Ante la ausencia de responsabilidad de parte de funcionarios del Inpsasel y de la propia Sidor, los trabajadores asumieron una serie de iniciativas para promover, como se había hecho siempre en el pasado, la cultura de la prevención en temas de seguridad industrial y salud ocupacional.
Con el propósito de promover una cultura de prevención en toda la siderúrgica, la Organización Proletariado Organizados al Rescate de Sutiss (PorSutiss) brindó durante la semana que está finalizando, un programa de charlas de formación en planta de pellas y Midrex, con el fin de crear conciencia para prevenir la manifestación de enfermedades ocupacional relacionada con los factores de riesgo a los cuales están expuestos al momento de realizar sus actividades.
Jesús Herrera, vocero de la organización y además facilitador de las charlas, explicó que «luego de varias reuniones con el sector de limpieza ambiental de prereducido, se pudo concretar realizar la charla en los ambiente Planta de Pellas y Midrex, en función de alcanzar un proceso de trabajo saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes enfocados en dar la máxima prioridad al principio de la prevención».
«Seleccionamos temas basados en la realidad operativa de la planta, factores de exposición tales como riesgo físico (ruido – calor), químico (polvo de hierro), ergonómico (esfuerzo y movimientos repetitivo) y psicosocial (acoso laboral) que son propios a las realidades operativas que se viven en las plantas», explicó el dirigente sindical. Para nadie es un secreto que los altos niveles de contaminación de la siderúrgica son inmedibles y que además queda de parte de cada quién ver cómo hace para enfermarse menos, esto lo sabemos debido a que otras corrientes sindicales se han tomado la tarea de denunciar el estado de las mangas de los filtros que se utilizan para mantener el fino de hierro alejado de los pulmones de los trabajadores, también sabemos que dichas mangas, que están dañadas, aún no van a llegar porque el pedido no se ha realizado», dijo.
«En este sentido quedamos en el compromiso de realizar un operativo de registro de trabajadores con diagnóstico de enfermedad ocupacional, para facilitar el paso a obtener la certificación ante el Inpsasel, por lo que hacemos un llamado a los trabajadores a participar de dichas actividades promovidas bajo un enfoque de formación liberadora que permita consolidar una organización en Defensa de la Salud y Vida en el Trabajo», culminó Herrera.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana