Sidoristas introdujeron instancia de protección

0
217

La situación de productividad en la planta de Laminación en Frío, incluyendo el área de Decapado y Laminación en Caliente, la descomposición a la cual está sometida la organización Sutiss por el vencimiento de su período, la suspensión del proceso de elección por parte de la Sala electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y el vacío sindical después que la mayoría de los miembros del sindicato colocaron sus cargos a la orden, aunado a situaciones de desinversión y falta de recursos para mejorar la producción, son algunos de los motivos por los cuales un grupo de sidoristas decidió presentar ante el Ministerio del Trabajo una instancia de protección de derecho.

Esta información fue suministrada por Jesús Herrera, vocero de Proletariado Organizado (POR Suttiss), quien manifestó que de conformidad con lo establecido en los artículos 51 y 62 de la Constitución venezolana, el artículo 148 de la Ley Orgánica del Trabajo y las consideraciones expuestas que argumentan la petición, hay razones suficientes para asegurar que la productividad, el mercado nacional, el salario, beneficios sociales y el derecho al trabajo de 16 mil 500 trabajadores que laboran en la empresa Sidor, «están en peligro».
Por ello, el también trabajador de Laminación en Frío y candidato a la presidencia de Sutiss, instó al titular de la cartera para el Trabajo, Jesús Martínez, declarar la emergencia con el objeto de proteger el proceso social del trabajo, el derecho al trabajo y la justa distribución de las riquezas.
Por otra parte, calificó como «demagógica e ineficaz» la instalación de las mesas de trabajo sin la participación de las áreas afectadas y un plan agresivo de acción, transformación y justicia.

PRODUCCIÓN EN BAJA
Respecto a la producción, la fabricación de acero líquido del mes de julio fue de un 33 % de la capacidad productiva de la siderúrgica, aunque Herrera estima que al finalizar la gestión operativa del 2015, en Sidor «apenas alcancen a cumplir el 28% de la capacidad instalada».
Refiriéndose a Planta de Pellas, con disponibilidad de solo un Módulo de trabajo, logró un 71 % de su productividad, mientras que Midrex 1 (61 %), Midrex 2 (47 %) y Planta de Cal (73 %).
En cuanto a la política económica de Sidor, el aspirante a la presidencia del sindicato sostuvo que está soportada en la producción de productos primarios (Pellas, HRD y Cal), como alternativa temporal generada por la baja producción de productos largos (Barras y Alambrón), productos planos caliente (Bandas en Calientes) y productos fríos (Bobinas Crudas, Chapas y Hojalata), afectada por la aplicación de la política de regulación de precio, subsidio y pronto pago.

«SE NOS MUERE LA SIDERÚRGICA»
Fueron las palabras expresadas por Alexis Pino, para referirse al escenario de producción de la empresa, importante alternativa no petrolera, sobre todo en tiempos cuando el crudo mantiene en baja un precio promedio de 39,62 dólares por barril.
Además, consideró como necesario establecer prioridades en la larga lista de problemas que terminan por afectar a la siderúrgica.
«Más allá de los pañitos de agua caliente pedimos que se reactive la producción de acero líquido, sólido, productos largos, laminación en caliente y en frío, así como también hojalata, para poder salir de la crisis a la que está sometida la acería por la irresponsabilidad de personas que administran la siderúrgica en alianza con sectores de Sutiss».
Tras estas aseveraciones, Pino recalcó que «la pelea es por preservar el proceso social de trabajo, el derecho al trabajo y también de las próximas generaciones, esto no puede quedarse en la mera compra de cauchos y la entrega de microcréditos de las finanzas de Sutiss».
Entre los planteamientos y objetivos específicos, apuntó que se deben establecer estrategias organizativas reales para garantizar el cumplimiento de las metas de producción y modificar condiciones de trabajo contenidas en la convención colectiva vigente, administrada entre Sutiss y la empresa.
Agremiados a la corriente sindical esperan que desde la directiva de la estatal se declare el estado de emergencia.

ACTORES SIN CREDIBILIDAD
En cuanto a la instalación del Plan Guayana Socialista, Herrera manifestó que quienes promueven esa política, «no tienen la credibilidad ni aceptación» en las distintas áreas, pese a ello, en la principal industria venezolana del acero se vienen instalando mesas de trabajo en las cuales se priorizan las necesidades de la empresa.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana