Siete años vencido el contrato de Minerven

0
486

Representantes de los 4 mil 600 trabajadores denuncian retardo en firma de los beneficios laborales

 

Foto: César Flores

 

Edwin Hurtado, presidente del Sindicato de Empleados y Profesionales de CVG Minerven (Simpro) manifestó que persiste el retardo en la firma del contrato colectivo, vencido hace 7 años, que de concretarse permitiría beneficiar a 4 mil 600 trabajadores de la estatal aurífera.

Detalló que el sindicato ha cumplido con todo lo estipulado para la legalidad de la contratación colectiva.

El último paso estaba en la entrega de 24 cláusulas que consignaron a la comisión mixta que discutiría la evaluación de los costos y presentaría el proyecto al ministro de Industrias Básicas, Estratégicas y Socialistas, Juan Arias, para obtener la aprobación o modificaciones.

La comisión pidió un mes para dar respuesta de los beneficios salariales, pero caducado el tiempo el pasado lunes de 20 de junio, no han tenido respuesta.

Ante esta situación, Hurtado exhortó al ministro Juan Arias a que se respeten los acuerdos que ya habían sostenido con Eulogio Del Pino, antes encargado de la cartera minera.

“Eulogio Del Pino ordenó la discusión del contrato colectivo y que se nombraran las comisiones para la discusión. Eso es algo que hay que respetar. Hasta la fecha no nos han dado respuesta de las cláusulas en materia socioeconómica para el beneficio de 4 mil 600 trabajadores. No queremos que se use el cambio de Ministerio para la no aprobación del contrato colectivo”, enfatizó.

Al mismo tiempo, Bernabé González, secretario general del sindicato, expresó que el gremio de trabajadores no ha sido favorecido con el 30 % de aumento decretado recientemente por el Gobierno nacional.

Instó al ministro Arias a favorecer el derecho salarial y a firmar el contrato colectivo. Fue tajante al decir que no van a permitir que este año se acabe sin que esté firmado el beneficio de los trabajadores.

“Si hay que tomar acciones, las vamos a tomar. Es frustrante creer que las cosas se pueden dar sin tener que llegar a un conflicto, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta”.

Sin cifras

Edwin Hurtado sentenció que mensualmente son enviadas al Banco Central de Venezuela (BCV), barras de oro, pero se negó a aportar mayor información.

Insistió en reprochar el retardo en la firma de la contratación colectiva y no abordar el tema de la producción de la estatal, siendo esta la única empresa explotadora de oro en Venezuela.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana