Silva: Reconversión monetaria no detendrá la hiperinflación

0
2849

El nuevo proceso de reconversión monetaria anunciado para el 4 de junio, que involucra el retiro de todos los billetes que actualmente están en circulación y su sustitución por un nuevo cono monetario con 3 ceros menos, no cumplirá el objetivo de reducir la hiperinflación. Al contrario, incrementará la velocidad con que suben los precios, colapsará los sistemas bancarios y si el gobierno insiste en dejar sin validez los billetes del actual cono monetario, sin dar mayor prórroga, podrían repetirse los tristes y lamentables sucesos que en diciembre del 2016 ocasionaron el saqueo y destrucción de 684 empresas comerciales en el estado Bolívar.

 A esta conclusión llega el diputado Luis Silva, miembro de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional; en un análisis retrospectivo, Silva recuerda que en febrero del 2007, el fallecido Hugo Chávez, anunció un proceso de reconversión monetaria que sacaría de circulación al bolívar a partir de  enero del 2008 y daría paso a una nueva familia de billetes con 3 ceros menos, sin embargo oficialmente se permitió la circulación simultanea de ambos conos monetarios durante ese año 2008.

De hecho, se prolongó el viejo cono monetario hasta diciembre de 2011; o sea, la sustitución del viejo cono monetario se llevó 4 años. Así nació el bolívar fuerte, moneda que hasta ahora ha sido la más débil y con menor poder adquisitivo de la historia venezolana. Para ese año 2007, habían 6944 millones de billetes circulantes; esta vez la cantidad de piezas circulantes está cercana a los 15.900 millones de piezas, más del doble de las existentes en el 2007.

Es prácticamente imposible retirar todos estos billetes en las 3 semanas que faltan para el 4 de junio, sin colapsar la economía venezolana. Además hay implicaciones prácticas importantes, subrayó Luis Silva, por ejemplo, la moneda más pequeña del nuevo cono monetario es de 0,50 bolívares soberanos, nombre que recibirá la nueva moneda; la gasolina de 95 octanos costará 0,006 bolívares soberanos y la de 91 octanos costará 0,001. Un ticket de metro costaría 0,004 bolívares soberanos, es decir, con una moneda de 0,5 Bs. soberanos se comprarían 125 tickets del metro.

Es obvio que estos bienes y servicios sufrirán aumentos considerables. En cuanto al objetivo de combatir la hiperinflación, el diputado Silva recordó que en febrero del 2007 la inflación mensual era de 1,3% mensual y la anual era de 20%. En estos 10 años hemos sufrido el mayor deterioro económico del país, la inflación en abril 2018 cerró en 80% y la anualizada abril 2017 hasta abril 2018 supera el 13.000%. No sirvió de nada la reconversión monetaria del 2007-2008 y no servirá de nada la nueva reconversión monetaria. Mientras se sigan aplicando medidas cosméticas e improvisadas no se podrán corregir los grandes males de la economía venezolana.

Detener la hiperinflación es posible, expresó el diputado Luis Silva, quien también es presidente de la Subcomisión de Desarrollo Industrial, Comercio y Turismo; pero para ello es imprescindible cerrar el enorme déficit fiscal, es decir, el estado no puede seguir gastando más de lo que produce; hay que detener la emisión de dinero sin respaldo y hay que incrementar la producción de bienes y servicios. Estas medidas son perfectamente factibles, solo la terquedad y ceguera del régimen impiden su ejecución. Prensa Luis Silva

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana