El primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, indicó que la dependencia de bienes importados y los problemas para obtener las divisas han complicado el abastecimiento del mercado.
Destacó que con el nuevo esquema cambiario no se han atacado los problemas de fondo y solo se han implementado «pañitos calientes». «Se requieren soluciones integrales que permitan la reactivación y restitución de todas las cadenas productivas, sino empezamos por atacar todos esos problemas de fondo seguiremos con los mismos ciclos críticos».
«El sistema como tal no permite una confiabilidad constante que permita planificar las producciones, en cuanto al Simadi, por primera vez el Estado reconoce la oferta y demanda que puede pactar el precio, pero el Simadi no ha tenido la oferta requerida y tiene unas características, no es un sistema tan libre», aseguró.
El representante de Fedecámaras manifestó que hay una discusión importante por parte del sector aduanero debido a que tampoco se han definido las tasas de nacionalización.
NO HAY SISTEMA CONFIABLE
El primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, señaló que «no tenemos un sistema confiable, transparente y fluido para la adquisición de divisas, para la programación de las compras y la importación».
Asimismo indicó en un programa radial que «lo que se requiere en el país son soluciones integrales para la restitución de todas las cadenas productivas» del país y acotó los niveles de inventario «siguen siendo críticos por la sequía de divisas».
Solicitó «un poco de celeridad» en la entrega de las divisas a los empresarios y comentó que el sistema cambiario «no permite una confiabilidad constante que posibilite la planificación».
«El Simadi no ha tenido la oferta requerida, no ha tenido intervención del Estado, no es un sistema tan libre como el que desearíamos tener», apuntó.
Manifestó que «un régimen de control de precio no beneficia la actividad económica. La ley de Costos y Precios Justos es altamente punitiva y está atacando severamente a la actividad de las empresas».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana