El economista José Manuel Rodríguez señaló que el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) puede ser una ganancia para Venezuela, ya que los turistas extranjeros que vengan al país van a cambiar sus divisas a esta tasa que actualmente ronda los 174 bolívares, lo que hará más atractivo el tipo de cambio.
Igualmente indicó señaló que este espacio apunta a una forma de recoger liquidez monetaria. El precio que maneja el Simadi es «fruto de la oferta y la demanda» y competirá con el mercado ilegal de divisas al ser un sistema más transparente y barato en el costo transaccional, lo cual «debería reflejarse en el precio que se mantiene por debajo del paralelo.
«Este sistema sirve para las personas que no quieran participar en un mercado negro y puedan refugiarse en este mercado. Esto apunta a que algunas actores que necesitan acceder a divisas rápidamente puedan acudir al mercado y recibirlas».
Sostiene que Simadi será atacado como ocurre con todos los mercados. Esto puede suceder si diferentes actores coordinar esfuerzos, generando rumores de que la tasa va a subir, lo que podría ocasionar que el mercado quede vacío y se dispare el costo de las divisas. «Si no hay oferta, el precio subirá y los actores verán si les conviene o no».
Expresó que este ámbito económico solo representa 5% de la totalidad del mercado, y que si la venta se hace a través de bonos, se podrá utilizar como mecanismo para financiar los gastos públicos. Rodríguez afirmó que esta medida será positiva puesto que había industriales que han sobrevivido con muchos esfuerzos y que mejorarán su producción con el cambio de Simadi, «será mejor comprar lo producido aquí».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana