La Asociación de Estudiantes Venezolanos en España denunció la «lamentable situación» que viven por la falta de divisas porque necesitan una autorización gubernamental para obtenerlas y actualmente el gobierno no la está concediendo.
Henry Sosa, vocero del grupo, dijo que la situación se remonta a 2003, cuando el gobierno venezolano impuso un control de cambio que obliga a pedir una autorización al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) a la hora de obtener divisas para los que viajan o residen en el extranjero.
Sosa explicó que la falta de divisas «impide a los estudiantes ejercer su derecho a la educación en cualquier parte del mundo».
«Lamentablemente miles de estudiantes que confiaron en los órganos que regulan la materia de control cambiario, están siendo afectados por la falta de respuesta»
También señaló que «muchos ya han perdido su derecho a matrícula en las universidades y se han visto afectados por no tener acceso al dinero para pagar la renta, comer y sufragar necesidades fundamentales como la salud».
Aunque sin precisar cifras exactas, Sosa habló de «miles» de estudiantes venezolanos afectados en todo el mundo por esta situación.
«Fuimos recibidos muy receptivamente por la cónsul de Venezuela en Madrid que manifestó que serviría de mediadora ante el Cencoex en Venezuela a pesar de que ellos saben que no tienen competencia en esta situación».
SOLIDARIDAD DE UNIVERSIDADES
Henry Sosa dijo que «las universidades tienen sus políticas internas y lo entendemos, pero normalmente han sido muy solidarias con los estudiantes venezolanos» y habló del caso de la Universidad de Alcalá de Henares, cerca de Madrid.
La institución ha extendido el plazo de pago de matrícula hasta abril, según confirmaron Sosa y una estudiante venezolana que también recibe clases allí.
Henry Sosa mencionó que «otras instituciones han ejercido presiones para que los estudiantes respondan y algunos se han sentido amenazados y han salido de España como si fueran prófugos de la justicia».
Los estudiantes han presentado comunicados en el Parlamento Europeo y ante el alto comisionado de las Naciones Unidas denunciando el silencio del Cencoex.
«Que quede claro que esto no es una beca ni es una ayuda, es una obligación del Estado de proporcionarnos los medios para acceder a nuestras divisas», dijo Ana Villalobos, otra estudiante venezolana residente en Madrid.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana