Sindicato logra acuerdos para protección de salario de alcasianos

0
12899

En aras de impulsar las políticas en materia laboral que lidera el Gobierno Revolucionario, a cargo del presidente obrero, Nicolás Maduro, la dirigencia sindical de Alcasa, informó que tras un encuentro entre la empresa y el sindicato, se logró establecer varios acuerdos para la protección del salario de las y los alcasianos.

En una asamblea de trabajadores, celebrada este jueves 5 de abril, en el portón principal de la factoría, el secretario general de Sintralcasa, José Gil, informó que entre los acuerdos aprobados se otorgó doscientos mil bolívares mensuales sobre el salario convenido, para las nóminas amparadas (diaria, menor, mayor y ejecutiva), así como el personal no amparado (ejecutiva y gerencial) con fecha efectiva al 1 del mes de marzo de 2018.

Dicho monto, contempla los incrementos correspondientes a lo estipulado en la cláusula 72 de la Convención Colectiva de trabajo en cuanto al incremento de 500 bolívares diarios sobre el salario convenido, para los trabajadores de la Nómina Diaria y quince mil bolívares al trabajador (a) de la Nómina Mensual, a los 16 meses siguientes del 1 de octubre de 2018.

El segundo acuerdo, establece como medida transitoria, otorgar la cantidad de 300 mil bolívares diarios por jornada efectiva laborada, a las y los trabajadores de las nóminas amparadas y no amparadas, que representa un aporte especial por la no prestación del Servicio de Comedores, estipulado en la Cláusula 22 de la Contratación Colectiva Única de Trabajo. Cabe destacar, que dicho monto se cancelará quincenalmente.

También, quedó expreso que Alcasa garantizará el suministro de comidas empacadas a las y los trabajadores que previamente manifiesten que requieren el alimento y le será debitado 300 mil Bs. por cada comida empacada que consuma. La empresa se compromete a continuar suministrando el desayuno en el turno 1 (11 a 7); además de garantizar el pago de 300.000 Bs por jornada laborada.

Esta medida es de carácter temporal, ya que viene solo a suplir por un lapso transitorio, la responsabilidad de la reductora estatal, como lo indica la cláusula 22 en la CC, por tales razones la empresa seguirá ejerciendo los mecanismos necesarios a fin de poder restituir el servicio de comedores, el cual se ha visto afectado en virtud de que las contratas de comida no pueden prestar el servicio toda vez a que no mantienen los precios ni calidad de la comida que consumirán los trabajadores. Este acuerdo tiene previsto de fecha efectiva el 09 de abril del presente año.

El último acuerdo, se alcanzó un incremento del beneficio social de alimentación del buen vivir, por un monto de un millón seiscientos veintiséis mil seiscientos ochenta y siete bolívares (Bs. 1.626.687,00), en virtud de los logros alcanzados en beneficio a la masa trabajadora, donde se utiliza como referencia el monto de cesta ticket dispuesto por el ejecutivo nacional más un porcentaje adicional de 18,52% correspondiente a marzo 2018. Prensa Alcasa 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana