La Corte del Distrito Sur de Nueva York anunció ayer que Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas serán sentenciados el 26 de junio de 2017, a la vez que negó todas las solicitudes hechas por la defensa de los dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores.
El juez Paul Crotty rechazó la petición que hizo la defensa de celebrar un nuevo juicio o emitir una sentencia absolutoria.
Se supo que los abogados defensores se preparan para llevar el caso a la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito 15 días después de que la sentencia sea leída. Los acusados enfrentan una condena que va de 15 años a cadena perpetua.
Los sobrinos presidenciales fueron hallados culpables de dos delitos por un jurado de Nueva York el 18 de noviembre de 2016, luego de nueve días de juicio en el que testificaron agentes de la DEA, testigos cooperantes y funcionarios que participaron en la operación que tuvo lugar en tres países: Venezuela, Honduras y Haití.
Aunque inicialmente la lectura de la sentencia estaba prevista para marzo, a comienzos de este mes, la Fiscalía fortaleció el expediente contra los acusados para blindar el caso y puso sobre la mesa nuevos datos con la intención de eliminar las pocas posibilidades que existen de que el tribunal falle a favor y pueda iniciarse un nuevo juicio. Eso habría implicado que la sentencia se postergaría mientras se evaluaban esos nuevos elementos.
Entre la reciente información suministrada por el gobierno estadounidense al tribunal se hacía énfasis en que los acusados tenían un negocio de drogas en marcha antes de que apareciera la DEA, con esto el objetivo de la Fiscalía era dejar claro que los acusados sabían manejarse en el mundo del narcotráfico. También señalaban a los primos Flores de haber movido sus influencias para liberar al narcotraficante González Polanco.
Campo Flores y Flores de Freitas fueron arrestados en Puerto Príncipe el 15 de noviembre de 2015, acusados de conspirar para importar 800 kilos de cocaína desde Venezuela a Estados Unidos a través del uso de la rampa presidencial del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. La droga de alta pureza era proveniente de las FARC.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana