El Consejero de la Universidad Central de Venezuela, Francisco Mateus, indicó que la estructuración del índice de la asignación por parte de la OPSU se concentra en elementos subjetivos y no académicos «Nos referimos a que simplemente para la construcción del índice de asignación el promedio de notas de bachillerato solo equivale a un 50% y esto disminuye gravemente porque ahora el 35% son las condiciones sociales, el 15% es la territorialidad y el 5% es la elaboración de trabajos comunitarios por los estudiantes de bachillerato».
Ferrer destacó que se está concretando otra práctica discriminatoria por parte de la OPSU y que además no se está privando la disposición académica de los estudiantes de bachillerato para el ingreso de las universidades.
«El Gobierno Nacional no ha invertido en los últimos 16 años en políticas públicas donde se mejore la condición académica y la formación de los estudiantes de bachillerato», indicó el consejero de la UCV.
Por su parte, el Secretario General de la UCV, Amalio Belmonte, anunció que esa casa de estudios no se está negando a recibir los bachilleres asignados por el Ministerio, cuando en realidad quiere «negociar las situaciones y no crear un pulso entre quien tiene la razón o quien tiene más poder».
Informó que introducirán una demanda de nulidad contra el nuevo sistema de ingresos y que la decisión «es solicitar que se suspendas los efectos, si eso ocurriese de esta manera, tendremos que esperar la respuesta. Dependiendo de esa respuesta, tomaremos una medida».
Recordó que no hay suficientes opciones «racionales» para recibir a los 500 mil estudiantes asignados por el Ministerio de Educación Universitaria por problemas de carácter presupuestario.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana