Reflexionando aquí sobre la «dramática realidad» que viven los periodistas venezolanos, cuando hoy sábado 27 de junio conmemoran su Día Nacional, como medio de exaltación a la fundación del Correo del Orinoco, en medio de los efluvios libertarios de la Guayana de 1818, en la vieja e histórica Angostura y de la mano firme e innovadora de Simón Bolívar, el fundador del Colegio Nacional de Periodistas y exsecretario general del mismo en la seccional Ciudad Guayana, César «Solito» Decán, llamó a realizar «un giro en las luchas que viene librando el gremio», en defensa de la libertad de expresión, de pensamiento, de la Constitución y del trabajo que cumplen los profesionales de la comunicación social, hacia la estabilidad de los medios, impresos y radioeléctricos.
A su juicio en vías de desaparecer en la forma como los hemos conocido desde el nacimiento de la prensa libre.
PRESIÓN Y ACOSO
En opinión del experimentado periodista guayanés, esa condición de medios libres e independientes la estamos viendo desaparecer ante nuestros ojos, por la presión y acoso a que están siendo sometidos desde las esferas del poder político, y es hora de que actuemos como gremio, ya no solo en defensa de los periodistas y de la integridad de su ejercicio profesional, sino también de los medios donde desempeñan su trabajo, pues debemos tener presente que sin medios libres e independientes, se limita el campo laboral de los periodistas venezolanos.
Recordó que muchos medios impresos y radioeléctricos, ya han desaparecido de sus escenarios naturales y muchos otros están en vías de correr la misma suerte, por efectos de la crisis inducida con las dificultades para adquirir papel periódico y otros insumos que requiere la prensa escrita y las acciones amenazantes de Conatel con sus instrumentos de control y de persuasión como la Ley Resorte.
Igualmente, destacó que la publicidad oficial en buena parte dejó de ser administrada, por el Ministerio de Comunicación e Información, como es el deber ser, y por el contrario fue creada una agencia dentro del organismo para controlar el más mínimo aviso que tenga a bien insertar el Gobierno en los diferentes medios de comunicación del país, en detrimento de las agencias tradicionales, y por ende esta situación ha dejado sin empleo a un importante número de trabajadores. «Podemos decir en el argot popular que los señores de la Agencia Venezolana de Publicidad (AVP), ahora la responsable de la pauta oficial, cobra y se da el vuelto…».
Se nos ha alertado desde escenarios especializados y estudiosos del fenómeno comunicacional venezolano, que desde 2013, al menos 28 medios están afectados severamente por la escasez de papel, 14 dejaron de circular de forma temporal o definitiva y 12 redujeron su paginación y tiraje o modificado sus formatos y de eso somos testigos impotentes en Guayana, como consecuencia de esta crisis. En la actualidad la falta de papel afecta al conjunto de los medios impresos nacionales y la creación del Complejo Editorial Maneiro, por parte del Estado, monopolizó la distribución y venta de papel, pero no soluciona el problema, sino que lo agudiza.
FUTURO INCIERTO
Decán dijo que ante este escenario dramático y preocupante, en el estado Bolívar, cuna del periodismo libre de América Latina, donde hace vida el mayor número de diarios impresos del país y contando con tres Escuelas de Periodismo, además de un grueso número de emisoras de radio y tres estaciones regionales de televisión en señal libre, debemos pensar en el futuro y de lo que él ofrece a esos jóvenes que están egresando como comunicadores sociales en un contexto donde no hay disponibilidad de plazas de trabajo para su realización profesional.
EXIGENCIAS Y DESAFÍOS
«Solito» Decán suscribió el criterio de que, «sin periodismo libre, no hay democracia», asumido como parte de las consignas de lucha que impulsó la Ley de Colegiación del Periodista Venezolano, hace más de 40 años, y el nacimiento del CNP, las cuales estima toman hoy día más vigencia que nunca, para orientar las luchas de nuestro gremio, iniciadas por la aguerrida Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) en esta hora de grandes exigencias, desafíos y sacrificios.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana