Gracias al trabajo constante para controlar los casos de malaria, Gobernación de Bolívar e Instituto de Salud Pública (ISP) a través de la Dirección de Salud Ambiental lograron disminuir 50% de la casuística en Urimán, municipio Gran Sabana, durante la primera fase de abordaje en el lugar.
Ángela Martínez, directora de Salud Ambiental ISP, informó que los trabajos comprendieron fumigación y detección de casos a través de la toma masiva de gota gruesa en los sectores Aripichi, Awarauca, San Miguel, Tírica, Costa Blanca y Urimán región capital.
Desde que iniciaron las labores ha permanecido activo todos los días un puesto diagnóstico; además, por solicitud del Consejo de Capitanes del sector III se inició el primer curso de formación para microscopistas cuya duración son dos meses y están participando 12 personas del pueblo Pemón. “Esto permitirá que en el sector funcionen en total nueve puestos de notificación una vez finalizada la capacitación”.
Señaló la Directora que para la primera semana de agosto se prevé empezar la segunda fase que comprende rociamiento de viviendas, fumigación, detección de casos haciendo uso de pruebas rápidas y entrega de tratamiento correspondiente. Aseveró que a finales de año esperan controlar la malaria en el sector III de Urimán.
También en el municipio Gran Sabana, sector Valle de Kamarata, se tiene planificado efectuar un despliegue de fumigación y actualización de conocimientos al personal de salud sobre el uso de pruebas rápidas y manejo del tratamiento antimalárico.
Por otra parte, en la parroquia San Isidro del municipio Sifontes – generador del 57% de casos en el estado – desde hace un mes se empezó a realizar una toma masiva de gota gruesa, entrega de tratamiento supervisado en presencia del paciente y un despliegue de desparasitación. 6 mil 711 casas han sido visitadas, más de 3 mil muestras tomadas y mil 150 mosquiteros entregados.
El abordaje principal es en Las Claritas, específicamente las comunidades Santo Domingo, Barrio Adentro, Salazar, El Aguado, Ciudad Dorada y esta semana se finalizará en otros seis sectores.
Posteriormente se aplicará la misma estrategia en Monte Oscuro, El Albino, 4 Muertos y las demás zonas hasta llegar a la parroquia Dalla Costa del municipio Sifontes.
Finalmente, Martínez señaló que en Caroní se está controlando con éxito el brote de malaria en la parroquia Pozo Verde “pues esta no es zona de transmisión permanente sino que ocurren brotes”.
Con la activación de nuevos puestos diagnósticos en Caroní y Heres donde se encuentra personal médico para atender integralmente al paciente, hacer el diagnóstico oportuno y dar el tratamiento supervisado, se continúa el camino hacia la disminución de esta enfermedad en Bolívar.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana