Sucre, Silva y De Grazzia ganan circuitos en Bolívar

0
396

Con más de 49,8% de la votación total en Caroní, el dirigente de Voluntad Popular Francisco Sucre, y su precandidata a suplente, Ligia Delfín, ganaron las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática en el circuito 2 del estado Bolívar, tras el boletín emitido anoche por José Luis Cartaya, coordinador electoral nacional.

La comisión regional no ofreció detalles del proceso, a pesar de los intentos que hicieron los representantes de los medios de comunicación, a quienes aseguraron que por seguridad no podían informar dónde se hallaban reunidos.

No obstante, Cartaya emitió en su boletín oficial que Sucre obtuvo 18.729 votos, más de seis mil por encima del abanderado de AD y otras organizaciones políticas, Raúl Yusef, quien logró 11.104 votos (29,6 %). Detrás quedaron Henry Arias (4.303 votos para 11,5 %) e Yván Yáñez (3.454 votos para 9,2 %).

Mientras, en el circuito 1 (Heres, Cedeño y Sucre), el abanderado de AD, Luis Silva, obtuvo 7.096 votos, es decir 57,4 % de la votación. Su suplente es Antonio Geara. Héctor Barrios logró 2.390 votos para 19,3% del total de las votaciones. Les siguieron Nayib García (2.140 votos para 17,3 %) y Miguel Godoy (742 votos para 6 %).

En lo que corresponde al circuito 3 (Piar, Angostura, Sifontes, Gran Sabana, Roscio, El Callao y Padre Pedro Chien), Américo De Grazzia, de La Causa Radical, se alzó con 55,6 %, para 7.513 votos, junto a su suplente Manuel «Zamurito» González. Franciovy Hernández obtuvo un total de 5.998 votos, para 44,4 %.

Se estima que esta semana sean proclamados los candidatos

DUPLA ELECTORAL

Ligia Delfín, candidata suplente de Francisco Sucre, ejerció su derecho en el preescolar Yocoima de los Olivos igualmente acompañada por Francisco Sucre y otros líderes municipales.

Delfín sufragó luego de las 11 y 30 de la mañana, y las personas que se encontraban en el lugar se acercaron a los candidatos para manifestarles su respaldo e informarles de algunos contratiempos en los alrededores y dentro de los centros de votación, entre ellos la permanencia de personas que con carnets se identificaban como militantes del PSUV para de alguna manera amedrentar el ejercicio del derecho al voto de algunos empleados públicos.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana