Sudanés inmigrante murió intentando cruzar Eurotúnel

0
244

«Nuestros equipos hallaron un cuerpo este (miércoles) por la mañana y los bomberos confirmaron la muerte de una persona», indicó el portavoz de Eurotunnel, el túnel del Canal de la Mancha que une Francia a Inglaterra.

Paralelamente, un adolescente egipcio se encontraba en París en estado crítico tras haberse electrocutado en la Estación del Norte de la capital francesa, cuando intentaba tomar clandestinamente un tren Eurostar hacia el Reino Unido.

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció el envío de 120 policías adicionales a la zona fronteriza de Calais (norte), en particular alrededor de la terminal ferroviaria del Eurotúnel.

El migrante sudanés murió en la madrugada del miércoles. Tenía entre «25 y 30 años» y fue golpeado por un camión que «bajaba de una lanzadera», indicó una fuente policial.

Se trata de la novena persona que pierde la vida cerca de las instalaciones del Eurotúnel en Calais desde principios de junio.

Según el ministerio francés del Interior, cada noche, desde hace dos meses, se registran entre «1500 y 2000 intentos» de cruzar el túnel del Canal de la Mancha para llegar a Inglaterra.

La empresa ‘Eurotunnel’ anunció que desde el 1 de enero había interceptado a más de 37 000 migrantes que intentaban pasar clandestinamente a Gran Bretaña.

SITUACIÓN PREOCUPANTE

La situación «es muy preocupante», declaró el miércoles en Singapur el primer ministro británico, David Cameron, que dijo que su gobierno colaboraba estrechamente con el francés.

Las obras de seguridad realizadas a comienzos de junio en el puerto -instalación de barricadas y alambres de púa- prácticamente imposibilitaron a los inmigrantes acceder a los camiones que se embarcan en los ferris hacia Inglaterra.

Por esa razón, los clandestinos se trasladaron a los alrededores de la terminal del Eurotúnel, un espacio de 650 hectáreas y 28 km de vallas mucho más difícil de vigilar.

Actualmente, unos 3000 migrantes, esencialmente eritreos, etíopes, sudaneses y afganos, se encuentran en la región de Calais, según cifras oficiales.

INVERSIÓN MILLONARIA

«Desde la aparición de clandestinos en la zona de Calais», Eurotunnel invirtió «masivamente en los medios físicos (vallas, iluminación, cámaras, barreras infrarrojas) y humanos de protección de la terminal», dijo la empresa.

Se invirtieron «más de 160 millones de euros, de los cuales 13 millones fueron en el primer semestre de 2015», agregó el comunicado de la empresa.

«Los efectivos de vigilancia se duplicaron, para llegar a 200 personas, entre ellas unidades caninas», agregó.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana