El exministro para las Industrias Básicas, Víctor Álvarez, asegura que aproximadamente las 1.500 empresas tomadas por el Ejecutivo «terminaron siendo secuestradas por el burocratismo y corrupción».
El economista Víctor Álvarez, planteó que en relación al posible aumento del precio del litro de la gasolina, el «precio justo» puede ubicarse en 4 bolívares y explicó que si a Petróleos de Venezuela le cuesta refinar un litro de gasolina a 2,75 bolívares y si se le suma el costo de transporte , más 30% de ganancia, el resultado de esta suma alcanzaría la cifra mencionada.
Álvarez señala que el subsidio es innecesario, pues las personas con bajos recursos económicos no utilizan directamente el servicio de gasolina porque no tienen carro. Agregó que estas personas pagan el pasaje de 8 bolívares, cifra que representa llenar dos veces un tanque de gasolina.
Estima necesario el ajuste del precio y enviar los fondos al mejoramiento del transporte público, que a diario utilizan las clases populares, en los 335 municipios del país.
TRANSFERIR A CONSEJOS COMUNALES
Igualmente propone al Ejecutivo trasladar las estaciones de servicio a los consejos comunales para que estos logren una autonomía financiera que beneficie a las localidades. Otro planteamiento es que se concrete una alianza entre las comunidades y empresarios para «rescatar» a las empresas expropiadas por el Gobierno.
Sobre esto último señaló que aproximadamente las 1.500 empresas tomadas por el Ejecutivo «terminaron siendo secuestradas por el burocratismo y corrupción», por lo que en éstas debe existir un porcentaje de participación accionaria del sector privado y de comunidades con el propósito de financiar proyectos que mejoren la calidad de vida de las localidades.
Agrega Álvarez que en caso de que el presidente Nicolás Maduro considere esta propuesta se evitaría la inoperatividad de las empresas tomadas, pues estas ni siquiera producen para pagar la nómina de los trabajadores y «solo funcionan con créditos adicionales» de la Asamblea Nacional.
NO HAY ANTIINFLACIONARIO
El exministro de Industrias Básicas, al comentar los recientes anuncios económicos del Gobierno, insta al Ejecutivo a culminar el anclaje cambiario, ya que estas medidas «no sirven como política antiinflacionaria».
Advirtió que de continuar en vigencia este tipo de medidas, «van a terminar de arruinar a las pocas industrias que quedan, porque -pese a tener un dólar preferencial a 6,30- compiten con importaciones muy baratas».
PROMOVER LA INVERSIÓN
El Estado debe incentivar la iniciativa privada, reiteró el economista al tiempo que instó al Gobierno a evitar el control de todos los sectores. «Tienen que haber regulaciones, pero también se tienen que impulsar nuevas formas de participación del sector privado». De acuerdo con la encuestadora Hinterlaces, 76% de los venezolanos respalda una economía mixta.
Asimismo, destacó que también se debe promover la inversión extranjera asociada a la transferencia de tecnología y formación del talento humano para el progreso del país.
Señaló que el peor escenario para la revolución sería perder las elecciones parlamentarias y las presidenciales en 2019, en relación a la crisis actual que atraviesa al país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana