Sunagro dejó sin efecto redirección de alimentos

0
221

Caracas.- La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), en uso de sus atribuciones conferidas mediante el Decreto con Rango Valor y fuerza de Ley del sistema Nacional Integral de Gestión Agroalimentaria, informó a través de su sitio en internet, que la orden mediante la cual las industrias de alimentos tenían que redireccionar parte de su producción a la red de distribución pública, quedó «sin efecto».

Recientemente la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) difundió la medida oficial. En esa oportunidad indicó que la Sunagro emplazaba a la industria de alimentos a desviar entre 30 y 100 % de sus mercancías a la red pública, integrada por Pdval, Mercal y Bicentenario de los siguientes rubros: leche, pasta, aceite, arroz, azúcar, harina panadera y harina de maíz precocida.
Tanto Cavidea como otros gremios señalaron que esa medida fomentaría mayor desabastecimiento y «bachaqueo».

DECISIÓN ACERTADA

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez asegura que la decisión de Sunagro fue un paso acertado y lo ve como «una buena señal», en el plano económico nacional.

«Hemos sido informados de que Sunagro había dejado sin efecto la medida de rediccionamiento de alimentos. Nos imaginamos y queremos pensar que es producto de algunos mensajes y básicamente bajo la iniciativa de cada uno de estos debe producir un alerta sobre la consecuencia que podía traer una medida como esta que afectaba severamente a los consumidores».

Asimismo, el agremiado considera que, «por primera vez en mucho tiempo, se va a poder llegar a un acuerdo en «donde el Gobierno pueda rectificar cosas para incentivar la producción del país y beneficiar al consumidor venezolano».

RECONOCE LA REALIDAD

La presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, admitió que la decisión de Sunagro fue acertada, al momento de reconocer la realidad del país y asimismo, aceptar la realidad del sector comercio.

«Hay que decir que hubo un reconocimiento a la realidad del país, a la realidad del sector comercio, el cual era imposible trasladar por lo menos 50 000 expendios de comida a 7000 sectores de la red pública».

«Esto significa que aquellos fabricantes, aquellos distribuidores van a seguir trabajando en función de que tanto el sector público como el sector privado reciban sus mercancías en los mismos términos como hemos venido operando», destacó.

RECTIFICAR EL MODELO

Rodrigo Agudo, asesor de la Asociación de Productores Lácteos (Asoprole), celebró la rectificación oficial. «Ciertamente, el Gobierno interpretó correctamente la solicitud expuesta por el sector productivo, entendió la angustia y los argumentos de la industria».

A su juicio, esta rectificación va en beneficio de los consumidores. «Aspiro a que implique también una rectificación en el modelo de intervención estatal actual en pro de un mayor diálogo y un gran acuerdo nacional entre el Gobierno, los privados y los consumidores».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana