Marzo, mes mágico y especial, que se tiñe de rosa para reconocer a la mujer en todo su esplendor, en cada una de las facetas y etapas que cumple en la familia, el hogar, el trabajo y el deporte.
Una manera de honrar y agradecer a cada mujer, sus logros y caídas, es posicionándola en el lugar que corresponde, porque cada paso es una lección aprendida.
Por ello, la protagonista e invitada especial al 22° Círculo Vibracional Naranja es Suneie Martínez, profesional del fitness, atleta Body Máster, campeona regional del estado Bolívar, dirige el Suny Sport Gym y la Fundación Ayúdame a seguir, para personas con disfuncionalidad y escritora del libro, Mi alma desnuda.
Hacer actividad física ayuda, no buscando la vanidad, sino la sanidad, el despertar de eso que tienes adentro de ti que te hace bella, dueña de tu camino, de aceptar tu edad, tu madurez, lo valiosa que eres, de alcanzar tu propia transformación, al dejar de ser oruga para convertirte en una hermosa mariposa.
Reconoce Suneie las innumerables circunstancias vividas y superadas para llegar a ser quien es hoy día, como el divorcio de sus padres, la muerte de su madre en un accidente de tránsito, ser víctima de abuso sexual a los 11 años de edad, luego de salir del colegio, la incomprensión de su madre ante lo ocurrido y el ataque de su propio cuerpo, que la llevó al borde de la muerte al provocarle penfilofoliasis, la piel se quema completamente; superar todo esto, la convierten en una mujer triunfadora de la vida.
«Amen a sus hijos, jamás los alejen ni separen de sus padres, cada uno tiene una historia que merece ser contada y conocida para reconocerla y sanar heridas, karmas, ausencias, no solo del cuerpo sino del alma».
Su libro, Mi alma desnuda, editado en España, relata lo vivido y cómo superó cada momento, siempre con ayuda de Dios, fe, esperanza, optimismo y la convicción del » Si puedo».
Asegura que Dios hizo su obra con la pandemia, » nos habló de mil formas; nos encerró para compartir con la familia, que nunca compartíamos, para dar amor a los hijos, que nunca le dábamos por falta de tiempo. Muchas parejas se divorciaron porque no sabían vivir, sabían estar separados, fingían tener un matrimonio, ahora todo está encaminado y depende de cada uno mantener o cambiar la dirección a seguir».
Las invito a abrazar a las personas, a darles energía, porque nadie sabe lo que está pasando en su interior; un abrazo sana, ayuda, alegra y da fortaleza a quien lo recibe.
Cuando te mentalizas en positivo, todo tu entorno cambia. La clave está en la frase «Yo tengo» porque ancla tu pensamiento, sacándolo de la oscuridad a la luz.
Caroní, Guayana, Venezuela, tienen nombre de mujer y el único hombre que nos respalda es el río Orinoco. Todos con fuerza por amor a nuestro país, finalizó Suneie Martínez.
Meditación y mantras
Continuando con las actividades organizadas para celebrar el día de la mujer, en el Circulo Vibracional Naranja, la coral interpretó la canción Mujer Guayanesa, del maestro Juan Vicente Torrealba, seguidamente los mantras Asatoma y Gayatri como preámbulo a la meditación Mindfulness y mantralización.
Avanzando con la bendición de los árboles, la lectura de la Gran Invocación; la rifa de un pequeño detalle para las mujeres presentes y el acostumbrado compartir.
La invitación al próximo Círculo Vibración al Naranja que se realizará el jueves 06 de abril, a partir de las 8:30 de la mañana.
Nota de prensa
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana