Han pasado 30 años desde que el fontanero más famoso y rentable de los videojuegos comenzara a dar saltos en la pequeña pantalla, tres décadas en las que el bigotudo Mario ha sido el principal salvavidas de la compañía japonesa Nintendo.
El 13 de septiembre de 1985 salía a la venta en Japón «Super Mario Bros.», un juego de plataformas para la consola de ocho bits Nintendo Entertainment System (NES) -Famicom para los nipones-, que revolucionó la industria del ocio digital.
Aunque muchos creen que esta fue la primera plataforma en dos dimensiones en introducir el «scroll» (desplazamiento) lateral, títulos como «Jump Bug» (1981), desarrollado por Alpha Densi (ADK) para recreativas, y «Mappy» (1983), de Namco, ya lo incorporaban.
¿Cuál fue entonces la clave del éxito de «Super Mario Bros.»? Posiblemente, unos escenarios coloridos y variados con innovadores niveles subterráneos y acuáticos que conquistaron a los usuarios y llevaron a Nintendo a vender más de 40 millones de cartuchos en una época en la que el sector vivía uno de sus momentos más bajos.
Desde entonces, miles de jugadores de todo el mundo han pasado las horas muertas comiendo setas, explorando tuberías y rescatando princesas en el clásico original, las revisiones para consolas posteriores y los juegos lanzados años más tarde.
Interacción
Para celebrar el 30 aniversario de Super Mario, Nintendo ha lanzado «Super Mario Maker», un juego con niveles ilimitados en el que los usuarios crean sus propias fases y las comparten con otros jugadores a través de internet.
Además, ha creado un portal (www.letssupermario.com) para que los seguidores del icónico fontanero y su inseparable hermano Luigi envíen sus felicitaciones.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana