SAO PAULO.- El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue incluido este jueves como investigado por el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país, en una causa en la que se investiga la diseminación de noticias falsas contra autoridades, se informó oficialmente.
La decisión fue del juez del Supremo Alexandre de Moraes, quien aceptó el miércoles la petición del Tribunal Superior Electoral (TSE) para investigar al presidente por sus declaraciones acerca de un posible fraude en las urnas electrónicas usadas en las elecciones generales desde 1996.
Moraes cita 11 posibles delitos cometidos por el presidente y sus asesores durante una retransmisión realizada el jueves pasado por la plataforma estadounidense Facebook para reunir supuestos casos de fraudes ocurridos en las elecciones de 2014 y 2018.
«No quedan dudas de que las conductas del presidente de la República insinuaron la práctica de actos ilícitos por miembros de la suprema corte, usando un ‘modus operandi’ de esquemas de divulgación masiva en las redes sociales, con el objetivo de herir o exponer el peligro de lesión a la independencia del Poder Judicial», dice Moraes en su decisión.
Entre los posibles delitos cometidos durante las declaraciones contra las urnas electrónicas y el sistema electoral, el magistrado cita calumnia, difamación, injuria, incitación al delito, apología del crimen, asociación criminal, denuncia calumniosa, tentativa del cambio del orden público, e incitar a la subversión de orden político o social.
La causa de las noticias falsas había sido abierta por Moraes en 2019 luego de manifestaciones que pedían el cierre del Supremo Tribunal Federal utilizando plataformas de redes sociales.
Esta es la segunda investigación que abre el tribunal contra Bolsonaro, tras la que le investiga por prevaricato, por sospechas de que conocía un supuesto caso de corrupción y no lo denunció a las autoridades judiciales o policiales.
El caso tiene que ver con una investigación vinculada a la posible sobrefacturación de un contrato entre el Ministerio de Salud y una empresa intermediaria para la adquisición de vacunas contra el coronavirus Covaxin, en febrero pasado.
En la retransmisión en línea del jueves, Bolsonaro sostuvo que no tenía pruebas pero sí «indicios» sobre posibles fraudes en la votación electrónica, pero que igualmente reclamaba el cambio del sistema electoral para los comicios de octubre de 2022, en los que se juega su reelección.
Las urnas electrónicas se usan en Brasil desde 1996 y según un comunicado del TSE se han venido utilizando sin casos de fraude ni alteraciones en los resultados. Xinhua
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana