La población de animales marinos registró un descenso del 49% (mamíferos, aves, reptiles y peces) se ha disminuido a la mitad desde los años 1970 como resultado de la pesca excesiva, la contaminación y el cambio climático, advirtió la oenegé WWF.
«En el origen de estas tendencias está la acción del hombre: de la pesca excesiva y las industrias extractivas hasta la ordenación del litoral y la contaminación, pasando por la emisión de gases de efecto invernadero responsables de la acidificación oceánica y el calentamiento de los mares», denuncia la organización medioambiental con sede en Suiza en un nuevo informe.
Además el apetito del hombre por el pescado no deja de aumentar: a escala mundial el consumo medio por habitante ha pasado de 9,9 kg en los años 1960 a 19,2 kg en 2012.
El índice «Planeta Vivo» de WWF, que mide la población de animales marinos, registró un descenso del 49% entre 1970 y 2012.
Algunas especies de peces han disminuido casi un 75%, advierte la oenegé, que basa sus conclusiones en el análisis de 5.829 poblaciones de 1.234 especies distintas.
Este índice global esconde, sin embargo, variaciones considerables entre las regiones del mundo: las poblaciones aumentan las latitudes elevadas (respecto a un nivel general en retroceso) y en cambio caen en medios tropicales y subtropicales.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana