A un año de gobierno, el presidente carioca está convencido de que el gigante de Suramérica saldrá de la peor recesión de su historia. Este jueves recibió a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López.
Brasilia.– Michel Temer cumplió este viernes un año como presidente de Brasil con una popularidad bajo mínimos pero convencido de que, desde que sustituyó a la izquierdista Dilma Rousseff, el gigante latinoamericano se puso en orden con una serie de reformas que le harán salir de la recesión.
«Estamos completando nuestro primer año de gobierno con la seguridad más absoluta de que estamos en el camino correcto», dijo el presidente conservador en un acto en Brasilia junto a todo su gabinete y a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.
Bajo un cartel que decía «Un año de coraje, trabajo y avances» el mandatario recordó que Brasil saldrá este año de la peor recesión de su historia, con un crecimiento económico de 0,5%, gracias a la «importantísima» agenda de reformas liberales en discusión en el Congreso.
Aseguró que esas reformas -principalmente las del régimen de jubilaciones y de la legislación laboral- harán disminuir pronto el desempleo récord que afecta a 14,2 millones de brasileños (13,7%), «heredado» del gobierno de Rousseff.
La mandataria del Partido de los Trabajadores (PT) fue suspendida de su cargo el 12 de mayo 2016 por presunta manipulación de las cuentas públicas y destituida definitivamente el 31 de agosto. Fue sustituida por Temer, su vicepresidente, a quien acusa de «golpista».
«Era necesario, en primer lugar, poner el país en orden», dijo Temer.
Baja popularidad
El mandatario, del partido PMDB, se propone concluir el mandato, hasta el 31 de diciembre de 2018, pese a tener una popularidad bajo mínimos.
Ocho de cada diez brasileños consideran que Temer hizo menos por Brasil de lo que esperaban y apenas un 9% aprueba su gestión, según la última encuesta del Instituto Datafolha.
Temer reconoció que éste ha sido un año «intenso» y, ante el descontento popular que se ha mostrado en varias ocasiones en las calles, aseguró que las reformas son necesarias y que «no habrá ni un derecho menos para los trabajadores brasileños».
«Pueden estar seguros de que Brasil está retomando el camino del crecimiento. La travesía continúa y estoy seguro de que al completar el segundo año de gobierno tendremos un país reestructurado y mucho más feliz», manifestó el mandatario, que ha prometido no presentarse en las elecciones de octubre de 2018.
Con Lilian Tintori
Michel Temer instó el jueves a Venezuela a acabar con los «encarcelamientos políticos» al recibir en Brasilia a la esposa y madre del opositor Leopoldo López.
Durante el encuentro con Lilian Tintori y Antonieta López, el mandatario «destacó el firme apoyo de Brasil a la democracia y los derechos humanos en Venezuela». Consideró «fundamental poner fin a los encarcelamientos políticos, garantizar las libertades individuales, respetar la independencia de poderes y definir y cumplir un calendario electoral».
Expresó igualmente su deseo de que Leopoldo López pueda estar «junto a su familia, en un clima de armonía y libertad en Venezuela».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana