Precios dolarizados de los pasajes a Caracas, Santa Elena de Uairén y San Cristobal
El terminal terrestre de la ciudad de Puerto Ordaz, reabrió sus puertas tras seis meses de cierre por la pandemia, el pasado 1 de diciembre. Su reapertura se produce en la aplicación medidas sanitarias discretas a visitantes y viajeros.
No obstante sus vastos espacios vacíos, como zonas de cargas y taquillas de expedición de boletos viajeros, se observa con poco movimiento de pasajeros y vehículos.
Sin autorización para declarar:
Sin poder reseñar una opinión autorizada, como la del administrador del terminal, Irving Gutiérrez, dijo que por instrucciones de sus jefes inmediatos en la Alcaldía del municipio Caroní, está impedido dar declaraciones a la prensa. Sus jefes inmediatos los únicos autorizados para declarar a la prensa.
Aplican Prevención al Covid 19:
Se pudo apreciar la utilización de un rociador con agua y cloro para la desinfección de colectivos y pasajeros y el uso de mascarillas (tapabocas) en fiscales de transporte y en uno que otro conductor de bus o carro por puesto, que han tomado en serio las medidas preventivas de Bioseguridad. Muchos conductores de taxi, en el andén 1 de entrada, se observó pocas medidas de prevención al Covid 19.
Abandono de la edificación:
Se verifica en el recorrido por las instalaciones del terminal el abandono de la infraestructura, por falta de mantenimiento e iluminación interna deficiente, además de pocos asientos para los pasajeros y visitantes.
A pesar de ser una edificación nueva se nota el deterioro en pisos y paredes, por lo visto no hay el interés del Alcalde y subalternos de ofrecer instalaciones a los usuarios.
Pasajes a precios dolarizados:
Los precios de los pasajes de rutas suburbanas están ofertados en la moneda estadounidense $, al cambio de cómo se esté cotizando en bolívares. Forma de pago: en efectivo, transferencia o pago móvil.
De allí que el costo de un boleto en colectivos a Caracas tiene un costo variable de $ 30,00.
En la empresa Rodovias, $ 30,00 hasta terminal plaza Venezuela; Cruceros Oriente Sur, $ 27,00,estación San Martín; Expresos Guayana, $ 25,00 terminal av Nueva Granada; línea Sitsa, $ 10,00, hasta el terminal de Oriente.
En la ruta a Santa Elena de Uairén, en las líneas Vencedores Guayana, el pasaje cuesta $ 25,00; Expresos Caribe, $ 28,00.
A San Cristobal, $ 70,00, en Expresos San Cristobal.
La ocupación de los buses, por medidas de seguridad, será sólo de 30 puestos por cada unidad.
En la línea Transbolivar, salidas diarias a Ciudad Bolívar costos de los pasajes Bs 500.000,00; Upata Bs 400.000,00.
Quedan solo las esperanzas en los gerentes de las diferentes líneas de buses, que la zafra de este año pueda mejorar a pesar de la severa crisis económica que afecta todos los venezolanos. Armando Gruber
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana