“Todo listo” para el inicio del nuevo año escolar

0
380

Brizeida Quiñones, Autoridad Única Educativa en el estado Bolívar, acompañada de José Guariguata, coordinador regional de formación; Mirelva Martínez, jefa de división académica de la zona educativa y Miriam Rivero, directora de las escuelas estadales, anunció el nuevo inicio del año escolar 2015-2016, de acuerdo a las instrucciones dadas por el ministro de educación, Rodulfo Pérez.


Los docentes de las instituciones públicas y privadas de la zona, deben ingresar a su jornada laboral el próximo 14 de septiembre, y los niños y jóvenes con edades comprendidas entre los cuatro hasta los dieciocho años de edad, dos días después. «Este nuevo cambio se debe al curso de formación que se le está inculcando a todos los profesionales de la educación, para recibir a los alumnos regulares y nuevos ingresos».

De acuerdo a las palabras expresadas por Quiñones, dentro de los proyectos acordados para este nuevo periódico académico, también se fijó «las escuelas pilotos», que tendrán la función de brindar una oportunidad a todo el alumnado que quiera integrarse en actividades extracurriculares, fuera del horario de clases. «Canto, recreación, deportes, bailes u otros, podrían desarrollarse una semana después del inicio de clases».

PARROQUIAS BENEFICIADAS
Hasta el momento, varias parroquias del estado Bolívar, están siendo favorecidas con el nuevo proyecto que se está implementado por exigencia de los representantes. Angostura, Sucre, Heres, son algunos municipios por la ciudad capital, y en Guayana, solamente se encuentra una, ubicada en el municipio Caroní.

«Pretendemos que con el plan educativo, los niños puedan demostrar y desarrollar todas las habilidades», declaró Quiñones. El horario por el cual se regirá, estará dividido en dos turnos: De 7:00 AM hasta las 12:00 del mediodía y de 11:00 AM hasta las 5:00 de la tarde, con 10 profesionales «aptamente capacitados» y dispuesto a ofrecer todos los conocimientos.

La Escuela Básica Nacional (EBN) José Tomás Machado situada en la UD-102, en San Félix, será la primera infraestructura educativa que podrá gozar el nuevo plan educativo. José Guariguata, coordinador regional de formación, aclaró que «no pretende inculcar actividades que el alumno no le guste. Aquí cada quien va tener el poder de decidir personalmente». Asimismo, destacó que están trabajando en conjunto con el Ministerio de la Cultura y Deporte.

El objetivo fundamental para el Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe) en unión con las autoridades de la zona educativa, en Guayana, es que no quede ninguna institución pública sin el servicio.

«ESCUELA TOTALMENTE APTAS»
1625 Instituciones educativas de carácter público, se encuentra aptas para albergar a más de 20 mil estudiantes. Según Quiñones, desde que comenzó el período vacacional, varias cuadrillas de trabajadores adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación (Mppe), han ido recuperando y limpiando las zonas afectadas. En el caso de la EBN Los Trapichito II, expresó que «ya establecieron mesas de diálogo para iniciar el proceso».

 

Con relación al número de personal directivo, administrativo, docente y obrero, narró que cuentan con todo el equipo de trabajo. «Por eso alargamos la fecha de inicio, porque hay algunos que están recibiendo adiestramiento y actualizando información».

Así mismo, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), seguirá prestando sus servicios a través de las madres colaboradoras y con el financiamiento de Mercados de Alimentos (Mercal), y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), que son dos empresas «socialistas», dispuestas a ofrecer sus productos.

«CERO CHUCHERÍAS Y DULCERIA»
La Autoridad Única Educativa en el estado Bolívar, precisó que el consumo y venta de chucherías, bebidas gaseosas negras u otra dulcería, no estará disponible en ninguna cantina escolar, a nivel regional y nacional, por el decreto número 40.739, publicado en la Gaceta Oficial.

Este nuevo decreto tiene el objetivo de «resguardar el estado de salud de los menores, por los altos niveles de colorante y químicos que posee cada una de ellas», recalcó Miriam Rivero.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana