Toman sede del Palacio de Justicia y exigen destitución de magistrados

0
639

Este lunes, estudiantes, abogados y sociedad civil se dieron cita en las inmediaciones del Palacio de Justicia, en Puerto Ordaz, como medida de protesta ante la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Estos piden que se destituyan a los magistrados y se abra paso al camino electoral.

Con pancartas y bajo las consignas: “¡Maikel golpista, ladrón y comunista!”, “¡Y va a caer, este gobierno va a caer!”, los manifestantes estaban sentados en las escaleras de la entrada principal del tribunal.

INTENTOS DE AGRESIONES

Aunque la intención de los protestantes recaía en solo fijar posición, hubo varias situaciones que puso en alerta a todos los presentes.

A las 9 de la mañana, comenzó a llegar un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y minutos después entró otro pelotón.

La situación estuvo tensa cuando en un determinado momento la puerta principal y los portones fueron cerrados. Nadie entraba ni salía del lugar.

En ese entonces, los estudiantes gritaban más fuerte y decidieron escribir en las paredes la palabra “dictadores”.

Pasadas las 10:30 de la mañana, otro grupo de estudiantes se apostó en la entrada principal por la parte externa e insistían en que los dejaran pasar.

El acceso siempre fue negado, pero en un abrir y cerrar de ojos frente a los uniformados, pudieron abrieron la puerta e intentaron ingresar.

Estos –GNB- cargaron sus armas, arremetieron contra las personas a empujones y controlaron la irregularidad.

Luego de esa situación, entonces decidieron –los estudiantes- cerrar el paso vehicular.

Con cauchos y apostados en el medio de la calle, casi hacen que los uniformados pierdieran el control.

Los abucheaban y gritaban en sus contra.

Como no hubo respuesta agresiva de los guardias -pese a las incitaciones-, los manifestantes pusieron fin al reclamo.

A las 12 del mediodía, activistas juveniles subieron al techo del TSJ y se dirigieron a los asistentes alegando que la estadía en la calle debe ser constante y contundente.

Samuel Petit dijo que “mientras los venezolanos no tengan paz, ellos tampoco”, refiriéndose a las autoridades del Gobierno nacional.

Diputados a la Asamblea Nacional (AN), Rachid Yasbeck, Francisco Sucre, Ligia Delfin y José Ricardo Salazar, se sumaron a la convocatoria.

Hoy siguen

La protesta este martes, es a nivel nacional. En la entidad bolivarense, los activistas alegan que van a seguir fijando la ruta de exigencia para el cambio. El plan sigue siendo la destitución de los magistrados y elecciones generales en el país.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana