Tomar el transporte público podría llevar hasta tres horas

0
214

«Estoy aquí esperando un autobús desde hace media hora y nada que pasa», fue la exclamación de María Tineo, quién se encontraba a la espera del paso de una unidad de transporte público que la llevara a su destino. Historias como estas se viven diariamente en diferentes sectores de San Félix y Puerto Ordaz, pese a que es considerada una de las urbes mejores planificadas del país. Los problemas respecto al tema ocurren las 24 horas del día.

A pesar de que el Instituto Municipal de Tránsito, Transporte y Vialidad del municipio Caroní (Imttv), en conjunto con el ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Haiman El Troudi, ha creado planes para solucionar este flagelo, el resultado no ha sido el más óptimo, ya que en la ciudad existen 71 unidades pertenecientes a TransBolívar que no abastecen la demanda poblacional.

TRANSPORTISTAS HABLAN

José Astudillo, chofer en la ruta de Alta Vista-Core 8, comentó que las recientes protestas realizadas por los habitantes para exigir mejoras en las unidades públicas se deben a las pocas unidades que existen actualmente en la zona, puesto que la mayoría está paralizada por falta de piezas mecánicas.

«El estado venezolano dice que al país llegaron, por las diferentes aduanas, una flota de cauchos para cubrir la alta demanda; sin embargo, en las proveedurías no hemos visto ni uno», dijo Astudillo.

AUTORIDADES ALERTAS

José Betella, presidente de la Confederación Bolivariana de Transporte del Estado Bolívar (CTEB), comentó vía telefónica que actualmente hay suficientes unidades, adscritas a la Gobernación, disponibles para beneficiar a toda la colectividad; no obstante, recomendó tener «paciencia» debido a la ejecución de las obras que llevan un 75 % de avance.

«Estamos esperando un anuncio oficial por parte del Gobernador para darle inicio a este proyecto», declaró Betella, quien a su vez destacó «la buena labor» que vienen haciendo las autoridades en pro de una ciudad «ampliamente urbanizada».

Con relación al aumento del pasaje por parte de líneas privadas, comentó que están trabajando «fuertemente» para solucionar el problema, puesto que han recibido varias denuncias formales de los habitantes. No descartó que el elevado nivel que ha alcanzado la inflación pueda ser una de las causas principales del malestar ciudadano.

UNIDADES SOBRECARGADAS

En julio de 2009, una unidad de transporte (perrera) cayó desde el puente a las oscuras aguas del río Caroní al presentar fallas mecánicas y llevar exceso de pasajeros. Los usuarios temen que se repita la historia, ya que los conductores manejan a velocidades que sobrepasan los límites normales, pudiendo causar otro accidente con víctimas fatales.

PROYECTO TRANSGUAYANA

Mucho se alardea del paradero de las nuevas unidades tipo acordeón, que tienen estacionadas en el Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz, en vísperas de su inauguración, en diciembre.

Guillermo Ruíz, usuario, indicó que las distintas paradas que están en construcción en las islas de la ciudad paralizarían el tráfico una vez culminada la obra, porque no poseen espacio suficiente para el abordaje de los pasajeros, además de tener un solo canal, lo que pudiese generar kilométricas colas.

Guayaneses instan a los entes gubernamentales a que se aboquen de forma inmediata a la problemática del transporte público, ya que la mayoría de ellos llega tarde a sus lugares de trabajo y a sus hogares cuando van de regreso. Esta situación responde a que la cantidad de autobuses habilitados es muy baja para cubrir la demanda. A esta problemática se suma la inseguridad que, a todas horas del día, amenaza la vida de los ciudadanos.

UN SUEÑO QUE CUMPLIR

Residentes de Ciudad Guayana sueñan con que algún día todas las calamidades que sufren a diario sean solo un triste pasado. Desean que su madrugadora salida de casa, para llegar a tiempo a sus trabajos, sea lo menos dramática posible. Además anhelan salir sin esconder sus pertenencias apenas asoman la mirada en la calle, pues el hampa acecha sin medir edad, sexo, religión ni color político.

[email protected]

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana