Desde las 4:00 de la tarde de este viernes, una ola de vientos huracanados acompañado de un fuerte aguacero se registró en el municipio Caroní.
Después de tres meses de la intensa sequía causada presuntamente por el fenómeno atmosférico de “El Niño”, las calles y avenidas de Ciudad Guayana se vieron anegadas por el colapso y mantenimiento de las cañerías.
Lo que empezó como una tranquilidad en los hogares guayaneses, tras vivir en carne propia el embate de calor que azotaba a la región, minutos más tarde se convirtió en una pesadilla.
Árboles caídos, vallas desprendidas y cortes del servicio eléctrico hasta por más de tres horas en diversos sectores de Puerto Ordaz y San Félix, fueron algunas de las calamidades denunciadas a través de las redes sociales como Twitter, Facebook e Instragram.
A pesar de que la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) en conjunto con la Corporación de Servicios Patrióticos y Sociales (CSPS) activó -en días pasados- el operativo de limpieza de drenaje y labores de destape fluviales, las expectativas no fueron cumplidas a cabalidad. Habitantes denunciaron que la profilaxis vegetal como ramas, hojas y tallos abundan por doquier en las alcantarillas.
Supuestamente, la avenida Gumilla, Cisneros, Manuel Piar, Antonio de Berríos, Libertador y Paseo Caroní fueron reacondicionadas para evitar la formación de lagunas. Sin embargo, la realidad fue otra.
CAÍDA SEÑAL TELEFÓNICA
La caída de señales satelitales de las líneas Movistar, Movilnet y Digitel por más de 30 minutos fueron reportadas.
Las aplicaciones como Whatsapp e incluso la mensajería de texto móvil, formaron parte del colapso que originó incomunicación entre la ciudadanía.
Asimismo, se conoció que una vez restablecida el servicio, los usuarios de Digitel se vieron afectados hasta por más de cinco horas debido a que la antena que permite expandir las ondas se desprendió de la base originando su desplome.
Tal irregularidad fue remitida al equipo de mantenimiento de la empresa comunicacional, quien una vez que pasó la marea de la tormenta tropical, envió una cuadrilla de trabajadores para solventar la situación. Se espera que en los próximos días, sea nuevamente restaurada e instalada.
CIUDADANOS ADVERTIDOS
Aunque el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, a través de su cuenta en Twitter: @INAMEH, advirtió a la colectividad sobre la presencia de precipitaciones débiles y moderadas en gran parte del país, la población guayanesa no tomó precauciones.
En la avenida Paseo Caroní, a la altura de la Duncan, un árbol se desprendió de la acera ocasionando que cayera encima de un vehículo Spark, color azul. Afortunadamente, solo causó daños materiales y los pasajeros que resultaron lesionados fueron remitidos hasta la sala de emergencias del Hospital Uyapar.
En la avenida Caracas, adyacente al Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar, tres vallas fueron despegadas en su totalidad.
Locatarios explicaron que el viento se trajo consigo el cableado de alta tensión que los dejó sin el suministro de energía eléctrica por más de dos horas.
ANEGAMIENTO DE CENTROS COMERCIALES
Los centros comerciales como Orinokia Mall, Macro Centro I y II, Babilonia Mall Center y Naraya, se vieron afectados por el pase de “la cola”.
En la mayoría de los casos presentaron ruptura en los techos metálicos que originaron que los pasillos y establecimientos se anegaran de agua.
Tal es el caso del sobre techo de PVC ubicado en el nivel Oro y sótano de Orinokia Mall. Hasta horas del mediodía de este sábado, el personal de mantenimiento se encontraba realizando las labores de limpieza y recolección de desechos sólidos mientras esperaban la hora exacta para la apertura de los comercios.
Por el cambio imprevisto del clima, la directora de Protección Civil (PC) en el estado Bolívar, Andreína Díaz, no desestima que las lluvias continúen registrándose en la ciudad del Hierro, Oro y Mujer.
ENVIÓ DE UNIDADES VACUUM
El intenso aguacero originó desborde en las cañerías de algunas residencias ubicadas entre Puerto Ordaz y San Félix. En el sector Core 8, habitantes denunciaron que las bocas rebosaron su capacidad causando anegamiento interno de aguas servidas en baños y patios. Por esta razón, exigieron a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar) activar un plan de prevención con el objetivo de solventar las diversas problemáticas presentadas a la brevedad posible.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana