Upata. – El Frente Unido de Trabajadores Socialista del Estado Bolívar (Futseb), integrado por Sutiss, Sinatracom, Sutra Bolívar, Ubete y Subfocet, se reunieron para hacerle un llamado a la contratista del Grupo Fontana, iniciar la obraconstrucción de la nueva sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Upata, terreno que fue donado por la alcaldesa del municipio Piar, Yulisbeth García, ubicado en la avenida Humboldt (frente al Cementerio Municipal).
Manuel González, secretario general de Sutra Bolívar, informó “estanos a la espera de que inicien los trabajos antes mencionados, pues, la autoridad local dio la permisologia, pero la contratista del Grupo Fontana paralizó la obra, siendo un anuncio desde la ciudad de Caracas, por lo que nadie da respuestas, somos 600 desempleados a la espera”.
Asimismo, el secretario hizo un llamado a que se reactiven las otras obras paralizadas, entre ellas; el Grupo Naitex, proyectos urbanísticos y habitacionalesen los sectores La Loma, Villa Obrero, Manuel Carlos Piar, mismos que están paralizados por parte del gobierno nacional, “son muchos padres y madres de familias que se encuentran desempleados y quienes esperan que arranquen los trabajos de construcción”, indicó González.
Llamado
También aprovecho para hacer un llamado a los organismos competentes abocarse a esta problemática que está afectando a 600 trabajadores, pues, alegó que las estructuras que una vez fueron iniciadas se están deteriorando con el paso de los años. “Desde hace un mes se encuentra paralizada la obra de construcción de la nueva sede para la Orquesta”, dijo el secretario.
Amirta Rivas, quien es una de las desempleadas a la espera de que se inicie la obra expresó, “pedimos que se reactiven todos los proyectos paralizados en Piar, ya que la situación está difícil y muchos padres de familias necesitan del trabajo para poder sostener sus hogares”.
Mientras que José Martínez, secretario general de Sutiss Bolívar apuntó, “en nombre de la masa desempleada del municipio, hacemos un llamado al gobierno nacional, regional y municipal, recuperar las manos de obras ya que el desempleo es grande, pues, parte de los obreros se han ido a las minas y esto ha traído consecuencias en ellos porque se han enfermado con paludismo, lo que queremos es que hayan empleos en la localidad y así estas personas no tengan la necesidad de salir a otros sitios a laborar”. Indira Zamora
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana