Más de 250 trabajadores del sector de la Construcción, asistieron a la asamblea nacional en Caracas, para anunciar el inicio de la discusión de la cláusula 41 del contrato colectivo vigente del sector, con miras a acordar el aumento que tanto la Cámara venezolana de la Construcción como la Cámara Bolivariana de la Construcción deben implementar a partir del próximo 1 de mayo de 2015
En el encuentro participaron afiliados a Fetraconstrucción, Fetramaquipes y Fenatcs, organizaciones que representan a más de 500 mil trabajadores en todo el país, acordaron dar pasos en conjunto para el ajuste salarial y la mejor reivindicación posible en la próxima convención colectiva cuya discusión deberá iniciarse en octubre.
William Lizardo, Presidente de Fetraconstrucción, explicó que la situación de los trabajadores de la construcción se ha agravado en los últimos 6 años. «En 2009, la comparación del salario mínimo de la construcción con el salario mínimo nacional era del 41 por ciento. Hoy estamos por debajo del mínimo nacional», agregando que esto es negativo porque la industria de la construcción es de alto riesgo, lo que conlleva a que los trabajadores alcancen la vejez de forma prematura, por lo que no hay ningún incentivo para quienes laboran en ella.
Por su parte, Asdrúbal Gómez, miembro de Fenatcs, rechazó el acuerdo que mediante un auto de homologación firmara la Inspectoría del trabajo el pasado 26 de febrero a la Federación unitaria nacional de trabajadores bolivarianos de la construcción, afines y conexos, Funtbcac y las Cámara venezolana de la construcción y Cámara bolivariana de la construcción, en donde se habla de un ajuste en el salario de un 15 por ciento para el mes de febrero y otro 15 por ciento para el 1 de mayo. «Esto es írrito y violatorio del derecho democrático y la convención colectiva porque no estuvieron presentes las otras 5 federaciones que homologaron la convención colectiva del sector de la construcción.
«Le pedimos al Ministro del trabajo que derogue ese auto, porque le hace daño a la clase trabajadora que está en el sector de la construcción. Esto va en contra de la necesidad salarial del movimiento de los trabajadores», señaló.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana