La clase obrera de la factoría Sural dio a conocer la violación de sus derechos como empleados, hecho que ha suscitado la exigencia de la nacionalización de la empresa.
Según declaraciones ofrecidas por el secretario general del sindicato, Isaíc López, «la empresa esta negada y no tiene recursos» para dar cumplimiento a los beneficios laborales correspondientes. Sin embargo, desde Sural aseguran que están produciendo insumos y que la empresa se encuentra cien por ciento operativa, exportando sus productos y generando ingresos en dólares y euros, gracias a los cuales son pagados los obreros en moneda local.
Por otra parte, los trabajadores de Sural alegan el incumplimiento del tabulador, que no es sino el porcentaje de variación de ingresos entre rangos laborales, tomando en cuenta años de experiencia y la preparación técnica.
El 24 de marzo de 2014, con un arreglo entre ambas partes se estableció el legal cumplimiento del decreto de aumento salarial mínimo, por este acuerdo la empresa debe ajustar el cálculo del tabulador tomando en cuenta la antigüedad que tiene cada trabajador, lo que ajustaría adecuadamente el salario para cada empleado.
Para el presente mes de julio se esperaba que estos trabajadores recibieran los beneficios del segundo aumento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro, a pesar de esto, esta segunda mitad no se vio reflejada en el reajuste, generando malestar en los trabajadores por el incumplimiento legal de esta orden.
HAN DENUNCIADO VARIAS VECES
Los trabajadores indicaron que esta situación la han tenido que vivir en diversas oportunidades, por lo que se han reunido en reiteradas oportunidades con los propietarios de la empresa, resultando en diálogos conciliatorios que apuntan a una respuesta favorable para la masa obrera, aunque hasta los momentos no han obtenido frutos de esta búsqueda por la paz laboral.
DOS AÑOS SIN JUGUETES
Los hijos de los trabajadores ya tienen dos años que no han recibido el beneficio de los juguetes en época navideña, cuestión que está expresada en la contratación de estos. Ante esta problemática la factoría alega no tener los recursos cumplir con tal requerimiento.
«¡NACIONALIZACIÓN YA!»
Durbin Alexís González, ayudante general que hace vida en la empresa Sural desde hace 7 años, destacó que «la empresa ha arremetido contra los viejitos», enfatizando que muchos trabajadores tienen casi 30 años dedicados a la productividad de la empresa, y que han sido despedidos de manera indirecta. Por esta y otras razones, los trabajadores hacen un llamado al presidente de la República, solicitando la nacionalización de la empresa, esperando de esta manera que se dé cumplimiento a los beneficios que como trabajadores merecen.
FALTA DE DOTACIÓN
La carencia de los implementos de seguridad también se hizo presente, los empleados explicaron que desde hace tres años no reciben la dotación requerida para continuar con las labores. Entre los implementos de equipo de protección ausentes están; botas, camisas lentes, tapa bocas y guantes.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana