Con la asistencia de un gran número de trabajadores y la presencia de diferentes dirigentes sindicales de las empresas básicas, se dio inicio a la discusión del Plan Guayana Socialista (PGS), que dirigió el presidente de CVG Alcasa, Ángel Marcano.
Para Marcano, el Plan Guayana Socialista será reimpulsado para que el control obrero tenga la posibilidad de manejar directamente la producción, para que así pueda velar por la sustentabilidad de las empresas.
«Es importante tener gran cantidad de materia prima para mantener una producción estable. Por eso, con la implementación de este plan, se beneficiará también al pueblo con un sinfín de acciones que se obtendrán con el impulso de las diferentes áreas de las industrias. La idea es hacer de Venezuela un país potencia, se necesitan unas industrias básicas fortalecidas para tener la producción que nuestro país requiere».
DISCUSIÓN
Con el debate abierto sobre el PGS los trabajadores pasarán a formar parte de las mesas de trabajo que se estarán conformando en las diferentes empresas básicas del Estado, de las que se formularán propuestas que serán llevadas directamente al presidente Nicolás Maduro, para que se tomen las decisiones y próximas acciones. Se estipula que el plan comience este 2015 y termine de implementarse, como se tenía previsto, en el año 2019.
ALCASA, MODELO DEL PLAN
Como presidente de CVG Alcasa, Ángel Marcano destacó el hecho de que la empresa partió como un modelo a seguir del Plan Guayana Socialista y que todavía se mantiene con esos propósitos. «Alcasa sigue como modelo de este gran plan productivo. Hay un proyecto que vamos a implementar este año, vamos a instalar la laminadora más grande de Venezuela y la segunda a nivel de Latinoamérica para cumplir con todas nuestras metas de producción. Todo esto estará enmarcado en el Plan Guayana Socialista».
VENALUM CON RECURSOS
Según los parámetros direccionales por los que se va a regir el Plan Guayana Socialista, Venalum estará convirtiéndose en una importante empresa del aluminio y la producción se verá exponencialmente incrementada con los recursos ya aprobados por el PGS. «La idea es convertir a Venalum en una gran productora de aluminio y así entregarle gran parte de la producción a Alcasa para que termine de procesar este importante recurso. Gracias al Plan Guayana Socialista, a Venalum se le asignó 212 millones de dólares para la incorporación de 920 celdas que la colocarán en altos niveles de productividad», destacó Marcano.
PLAN GUAYANA SOCIALISTA
Este plan nació de un encuentro entre el fallecido presidente Chávez con varios colectivos sindicales y después de haberse implementado varias mesas de trabajo en CVG Ferrominera el 21 de mayo de 2009, cuando más de 400 trabajadores plantearon el control obrero de las empresas básicas con la necesidad de darle respuesta a los diferentes problemas que presentaran las empresas del estado en materia de producción, así como también dar asesoría en las áreas técnico-administrativos y mejorar, desde las bases, la rentabilidad y productividad.
Se buscaba también pasar de un modelo capitalista de producción a uno socialista que beneficiaría a todos los trabajadores por igual y sin discriminación, tener una visión integrada de los procesos productivos del hierro, acero y el aluminio y generar un patrimonio tecnológico colectivo de los trabajadores para su aplicación práctica.
PRODUCCIÓN POR EL SUELO
A pesar de que el Plan Guayana Socialista está pensado iniciar este año, desde hace un tiempo, las empresas básicas de Guayana presentan grandes problemas de productividad. Caso concreto es el de Sidor, quien antes de la nacionalización producía más de 4 millones de toneladas de acero líquido y cerró el 2014 con una producción que precariamente llegaba al millón de toneladas. La realidad de Sidor es la misma de muchas empresas de la ciudad. Se espera que con la implementación de este plan, los niveles de productividad lleguen a ser sostenibles.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana