Anuncian listado de precios justos para la venta del pescado en Venezuela
Ciudad Bolívar-. La crisis económica que afecta a Venezuela no impide a los habitantes del estado Bolívar, específicamente en la ciudad capital, obtener el tradicional pescado de Semana Santa, una tradición gastronómica que se esfuerzan por mantener viva.
«Yo vengo todos los años a comprar pescados en la Carioca en esta fecha; la situación económica no está fácil, pero uno hace hasta lo imposible por continuar esta tradición; lo que hago es que dejo de comprar carne y guardo el dinero para el pescado», dijo para El Diario de Guayana Francisco Puerta, de 67 años.
El Viernes Santo es para los católicos día de abstinencia de carnes rojas, lo cual impone servir en la mesa platos de pescados y sus derivados.
Los platos preferidos son el pescado frito o empanado, pero también el pastel o «cuajado» con pescado seco, papas, plátanos fritos, queso y huevos.
El precio del pescado supera al de la carne de res, y varía de acuerdo al tipo, el kilo de cada especie oscila entre 4, 6 y hasta 10 dólares, de acuerdo a la tasa paralela de 4.56 bolívares por dólar.
Al mercado pesquero municipal de Ciudad Bolívar, en el centro, no solo concurren los residentes de esa región sino también los habitantes de comunidades cercanas que observan la tradición católica.
Los dos pasillos del mercado están intransitables estos días por la gran cantidad de personas, a las que no molestan ni el olor, ni el piso mojado por el líquido que sale de los refrigeradores ni las moscas.
Todas llevan sus recipientes para guardar los varios tipos de pescados que adquieren en este lugar.
Milagro Pérez, vendedora en uno de los puestos del mercado, dice que esta semana mejoraron las ventas.
«Durante esta semana las ventas han estado muy buenas, están mejor que en la Semana Santa pasada y eso que no han llegado los propios días (…) pero es solo por estos días, porque del resto la gente casi no viene a comprar», explicó.
Por su parte, Carlos Rodríguez, comerciante en el mercado municipal, se muestra sorprendido por el incremento en las ventas de pescado y estima que el aumento fue de 30% respecto a estos días en años anteriores.
El pescado por las nubes
En tanto, Cira Vázquez, residente de Marhuanta, reconoce que comer pescado está al alcance de pocos, ya que el precio de un kilo de este alimento puede superar los 20 bolivarenses dependiendo del pescado, mientras que el pescado salado esta por un precio más elevado, que ronda los 10 dólares.
«No todos podrán cumplir con esta tradición de comer pescado en Semana Santa, ya que se ha vuelto un lujo porque los precios están muy altos y si compras pescado no puedes comprar otras cosas, pero uno trata de cumplir porque es una tradición y creo que debemos conservarla», dice.
Dijo que otro de las tradiciones es el pastel de chucho, “también es conocido como el pastel de raya, el mejor de la época pero esta incomprable para muchos sectores de la sociedad”.
Listado de precios
En el marco de estas festividades, el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde), anunció el listado de precios justos del pescado para la Semana Santa 2022.
La Sundde estableció que el kilo de sardinas deberá ser vendido en 2,20 bolívares (0,4 dólares), mientras que la cojinúa tendrá un precio de 11 bolívares (2,4 dólares) y el cazón fue fijado en 16,59 bolívares (3,7 dólares). El pescado más caro de la lista es el mero, con un precio de 39,60 bolívares (8,9 dólares), de acuerdo con la tasa del dólar fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV). Jaiver Rojas