Transfieren recursos al Poder Popular del estado Bolívar

Por medio del Consejo Federal de Gobierno se hizo efectiva la aprobación de 200 millones de Bolívares para la segunda entrega de convenios a consejos comunales

0
725

En el auditorio del Centro Total de Entretenimiento (CTE) Cachamay se llevó a cabo – este viernes- la segunda transferencia de recursos para 24 consejos comunales de la entidad.
De acuerdo con la información proporcionada por el mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, el Fondo Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno (CFG) fue quien otorgó el capital para la puesta en marcha de 24 proyectos en materia de educación, vialidad agrícola y salud.

Según lo explicado, el objetivo de esta entrega radica en que el mismo pueblo atienda las necesidades de sus comunidades.

SIETE MUNICIPIOS

El gobernador detalló que siete de los once municipios del estado Bolívar fueron beneficiados con la aprobación de Bs. 200, 730.522,52; llegando a sumar la cantidad de 1453 millones de bolívares traspasados al Poder Popular en la región.

Fue categórico al decir que a pesar de los constantes ataques de la oposición para desestabilizar al país, “el presidente Nicolás Maduro seguirá bajando recursos y construyendo la patria”.

Durante el acto el alcalde encargado de Caroní, Tito Oviedo, también tuvo su derecho de palabra y aprovechó para felicitar la gestión de Rangel Gómez y su equipo.

Oviedo aseguró que en Caroní se triplicó el presupuesto correspondiente al año 2017 y “que en medio de las dificultades estamos trabajando y no dejaremos de hacerlo, porque la idea es construir una ciudad más justa y más humana”.

Se conoció que el Consejo Comunal Silvana de Irady, perteneciente a la parroquia Simón Bolívar, les fue aprobado el plan de rehabilitación, en la escuela que lleva el mismo nombre, por una suma de ocho millones de bolívares.

Alcaldías suman recursos a los proyectos

OTROS BENEFICIARIOS
En Heres el Poder Popular del Parque del Sur, en la parroquia La Sabanita, recibió cinco millones de bolívares para la mejora del módulo Barrio Adentro Tipo I.

En el municipio Sucre también se aprobó la recuperación y dotación del Ambulatorio Tipo I de la comunidad indígena Surapire por el orden siete millones 800 mil bolívares.

Piar también tuvo su oportunidad y el proyecto para la construcción del techado de la cancha de usos múltiples de la parroquia Sección Capital obtuvo nueve millones de bolívares.

El Consejo Comunal Miamo lideró un plan de reparación y dotación de computadoras en la Sala de Infocentro en El Miamo, municipio Roscio, así que se les otorgó el monto de tres millones de bolívares para tales fines.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana