Transportistas piden aumento de pasaje entre 150 y 200 bolívares

En Caroní el 90% de la flota de autobuses trabajó este lunes, pese a un llamado a paro nacional. En reunión con integrantes de los municipios del estado Bolívar, José Betella dijo que el ajuste del pasaje pasa por negociaciones

0
592

Las diferencias por el ajuste de la tarifa del pasaje urbano han sido el dilema de nunca acabar entre los agremiados.

Sin embargo, este 2017, planean entregar una única propuesta en el Consejo Consultivo al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, según el presidente de la Confederación Bolivariana de Transporte (CBT), José Betella, en reunión con representantes de los 11 municipios del estado Bolívar.

Detalla que ya enviaron las comunicaciones correspondientes al alcalde, Tito Oviedo y esperan respuesta a la brevedad posible para iniciar las mesas de negociación en la entidad.

Agrega que de acuerdo a las evaluaciones de costo, por parte  de los agremiados, estiman que el incremento del pasaje sea entre 150 y 200 bolívares.

“Nuestra propuesta es que el pasaje urbano llegue a 150 o 200 bolívares. Todo pasa por negociaciones y por eso elevamos nuestra propuesta. En el último incremento se llegó a un acuerdo que cada tres meses se harán los ajustes necesarios y ya venció el plazo. Esperamos respuesta y la organización necesaria para llegar a un acuerdo”, dice Betella.

No protestaron

Para este lunes había un llamado a protesta nacional por el rechazo a la eliminación del pasaje estudiantil, falta de autopartes y aumento.

Ante la situación, Betella sentenció que el 90% de la flota de autobuses trabajó sin “prestar atención a un llamado a paro nacional, hecho por la derecha”.

En paradas como en sectores como Los Olivos y Toro Muerto, en Puerto Ordaz, hasta las 7 de la mañana las paradas estaban abarrotadas de usuarios, pero el presidente de la CBT, manifestó que “en el caso de Los Olivos es una ruta estudiantil y posiblemente hubo compañeros que se dejaron llevar por el llamado, pero en cuestión de minutos se resolvió el inconveniente y comenzaron a trabajar normalmente”.

Afirmó que en las terminales “las rutas largas prestaron el servicio del transporte. No hubo ninguna falla”.

Llamado

José Betella dijo que es necesaria una reunión con las autoridades gubernamentales, para que se tomen las medidas necesarias de seguridad, tanto a los viajeros como a los transportistas.

Mencionó con preocupación que durante el fin de semana, hubo dos muertes de transportistas.

Además repudió que la terminal de pasajeros, en San Félix, “este a la deriva sin alumbrado ni seguridad”.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana