TRIBUTOS E INFORMALIDAD

0
654

Numerosos voceros empresariales han venido haciendo un llamado de atención, ante el crecimiento de los tributos que las empresas formales están cancelando a los distintos organismos públicos.

Sobretodo el aumento de los impuestos municipales que ya no se calculan en función de un porcentaje de las ventas, también incluye el área comercial ocupada, así como los avisos publicitarios exhibidos en las puertas de los negocios, lo cual unido a los recargos y multas permanentemente aplicadas, han creado una carga tributaria elevada que ha colocado a muchas empresas en sostener pérdidas imposible de sostener.

El crecimiento de la informalidad así lo demuestran, al observar como esta se ha triplicado en los últimos 10 años, alcanzando más del 50% de la actividad económica nacional y pasar a convertirse en la primera fuente de empleo al estimarse en 6.5 millones el número de trabajadores que están ocupados ejerciendo esta actividad.

La aprobada ley de armonisación tributaria hace más de dos años, tuvo como resultado el crecimiento de la tributación hasta un doble de la que existía antes de su aprobación. Estas crecientes cargas tributarias unidas al crecimiento de los costos de los servicios públicos, preveen un incremento de la informalidad ante la evidente disminución de la actividad económica formal.

Los efectos en el empleo formal y la capacidad de crear más empresas están limitadas por estas elevadas cargas tributarias y servicios públicos.

Vicente Brito

Presidente

Red por la defensa al Trabajo,

la Propiedad y la Constitución.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana