Algunos ofrecen realizar un trabajo a cambio de comida
Los trueques como forma de pago cada vez son más frecuentes, especialmente para cancelar servicios domésticos como limpiar una casa, planchar e incluso cortes de cabello.
Iris Pérez se dedica desde hace unos 15 años a limpiar casas, con este oficio ha mantenido a todos sus hijos.
Ella comentó que antes cobraba una tarifa fija a las personas que la contrataban. Un día de trabajo tenía un monto específico.
Sin embargo, desde que el bolívar como moneda perdió valor y los productos aumentan diariamente, Iris decidió que le cancelaran con alimentos y/o otros artículos de higiene personal.
“Me sale mejor que me paguen con comida porque lo que pueda pedir por limpiar una casa no me va a alcanzar para comprar nada”, expresó.
Agregó que algunos clientes le dan bolsas de comida generosas que para ella sería imposible adquirir.
Un corte por un producto de la cesta básica
Johan Ruíz corta cabello en su casa, él cobra por cada corte un dólar, sin embargo cuando la persona no tiene para pagarle, les pide a cambio una harina de maíz, arroz o pasta.
Manifestó que ahorita todo lo que genera de dinero es para comprar comida por lo que ha aceptado que le paguen así.
“No siempre hago esos trueques pero por ejemplo, ahorita una harina de maíz es más de un dólar así que ese pago me sale bien”, aseguró Ruíz.
Asimismo, dijo que es frecuente los trueques en los trabajos informales porque el dinero, cualquiera que sea la cantidad ya es insuficiente para comprar comida.
Le piden trabajo a cambio de alimentos
Un sacerdote de una iglesia católica ubicada en San Félix aseguró que a diario se acercan personas al templo para pedir trabajo a cambio de comida.
Señaló que muchos se ofrecen a pintar, limpiar los alrededores o arreglar alguna avería si la hay.
“La gente está trabajando solo para comer y para no pedir directamente, se ofrecen hacer alguna labor a cambio de algún producto”, indicó el sacerdote. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana