Tsunami político en UNT por renuncia de dirigencia regional

La disidencia del secretario general de Un Nuevo Tiempo se origina por una estrategia intervencionista, en diferentes cuadros del partido en el Estado Bolívar, de parte de la Dirección Nacional sin ninguna justificación explícita, consulta u opinión de los dirigentes regionales

0
545

Un verdadero tsunami político en el partido Un Nuevo Tiempo es lo que está causando la renuncia irrevocable de su dirigencia regional, encabezada por el profesor José Pacheco Muñoz.

La disidencia se origina por una estrategia intervencionista, en diferentes cuadros del partido en el Estado Bolívar, de parte de la Dirección Nacional sin ninguna justificación explícita, consulta u opinión de los dirigentes regionales.

El profesor Pacheco Muñoz, quien como Secretario General había estructurado una sólida organización política en el Estado Bolívar, presume que la intervención se da como consecuencia de los “dimes y diretes del quintacolumnísmo que hay en UNT”.

“Supongo que tal decisión obedece a comentaros malintencionados, que no fueron contrastados con entrevistas o consultas entre la militancia o los miembros de la Dirección Regional”.

Vía extraoficial

Lo lamentable de todo esto, considera el dirigente político, es que, lo de la intervención, se recibe por la vía extraoficial y se nombra una comisión reestructuradora “que celebra con petulancia y fanfarronería el hecho de intervención”.
Pacheco Muñoz se sincera al confesar que “nos queda el desagradable sabor amargo de haber sido tratados injustamente y sin ningún tipo de consideración, con mucha falta de civismo, ética y moral en la gerencia del partido” .
Pero, al mismo tiempo subraya que “esta acción inoportuna tomada por la Dirección Nacional conllevará a que no se alcancen las metas trazadas por el partido en el Estado Bolívar, porque el efecto dominó, o la reacción en cadena, va ahora hacia la dirigencia municipal y resto de las bases del Un Nuevo Tiempo”.

Renuncia masiva

Dentro de este contexto agregó que las renuncias de los distintos dirigentes del partido a nivel regional se han llevado a efecto de manera consensuada, mencionando las de José Ricardo Salazar, presidente; Eva Bonucce, secretaria de organización; los secretarios políticos, Isis Jansen, Aurelis Farfán, Armando Bonucci, Ignacio Solano, Agustín Rivero, Gisela Bracamonte, José Requena y Eduardo Rozo de Profesionales y Técnicos. De los 15 miembros renunciaron 11 y Y de las directivas de los Municipios hasta hoy tenemos a Dr. Rafael Márquez, Sec. General y su directiva. Municipio Gran Sabana: Fausto Richard Sec. Gral y su equipo, Municipio El Callao: Omar Jhon, Sec. Gral y su equipo.

Hizo un llamamiento a los que han integrado a UNT “para que valoricen bien la estrategia de maltratos a los dirigentes, preguntando al mismo tiempo que si esto es así, que quedará para las bases del partido”.

Puntualizó que ninguno de los dirigentes renunciantes asumirá el papel de agente libre, sino que, por el contrario, buscarán nuevas trincheras para continuar la lucha que concluya con la salida democrática y constitucional del gobierno actual”.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana