UCAB Guayana enfocada en desarrollo de pueblos indígenas

0
281

Promover la culturización de la Amazonía venezolana es la misión principal en el recinto universitario. La Educación Intercultural Bilingüe está direccionada al intercambio de comunicación en la sociedad.

La labor de instituciones católicas se ha enfocado en el rescate y conservación de la religión, además de facilitar apoyo en diferentes áreas del campo social que aporten beneficios.

Este viernes, en el auditorio de Usos Múltiples de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), extensión Guayana, se realizó el conversatorio Amazonía, con especificaciones en el desarrollo de poblaciones indígenas.

María Sánchez, directora de la Extensión Social Universitaria de UCAB Guayana, manifestó que de la mano con la orientación de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina; el padre José Virtuoso, rector de la UCAB; de los vicerrectores Néstor Luis Luengo y Rafael Estrada, desde hace dos años se han enfocado a visibilizar el tema indígena en la universidad.

Contexto de culturas

La ponencia estuvo enfocada en la interculturalidad de la Amazonía venezolana.

La representante del Centro de Estudios Amazónicos Guayana, Ana Mercedes Figueroa, explicó la importancia en la Educación Intercultural Bilingüe, pues, a su juicio el desenvolvimiento de dos idiomas en el contexto de culturas es indispensable.

En ese sentido, María Sánchez aseveró que desde la extensión social continuarán dando respaldo a proyectos enfocados en la concienciación social sobre la representación indígena en el estado Bolívar.

“Hemos trabajado para fomentar el conocimiento de hábitat y evoluciones de los indígenas en nuestra región. Desde la UCAB Guayana continuaremos avanzando en el proyecto debido a que nuestro mayor interés es que la ciudadanía se involucre más en el tema”.

Intercambios educativos

La UCAB ha trabajado en intercambios educativos para las personas indígenas, pese a que en el pensum universitario no hay especialidad en sociología, aunque no ha sido impedimento en el intercambio de conocimientos.

Se estima que con la incorporación de la especialidad en Ciencias Sociales de la Educación se ampliará el campo de intercambio. La carrera universitaria estará en curso a partir del próximo semestre.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana