Bruselas.- La UE y la Celac sellaron este jueves su compromiso en la lucha contra el cambio climático, al cierre de una cumbre en la que coincidieron en pedir el fin del embargo a Cuba y se mostraron divididas respecto a Venezuela.
«Insistentemente se trató el tema del cambio climático (…) Todos acogimos la propuesta de que en diciembre en París tenemos que llegar a acuerdos vinculantes», dijo el presidente protempore de la Celac, el ecuatoriano Rafael Correa, en referencia a la cumbre climática de la ONU (COP21).
«Pronto será un problema para todos, de supervivencia para la propia humanidad», aseguró Correa al cierre de esta cumbre que recibió durante dos días a 61 países de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«Juntos podemos tener un impacto global en las negociaciones sobre el clima», dijo el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
VENEZUELA EN LA MIRA
En el frente político, los dos días de conversaciones estuvieron marcados por Cuba y Venezuela.
En la declaración final, los países pidieron el fin del embargo de Estados Unidos a la isla comunista, aunque se mostraron divididos sobre las sanciones de Washington a Venezuela.
Finalmente, tras intensos debates entre bambalinas, ambos bloques acordaron mencionar en la declaración final las sanciones de Estados Unidos a Venezuela, recordando la condena de la Celac, de la que los europeos solo «toman nota».
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se desmarcó de la declaración común, recordando «su posición», y dijo que «el futuro de Venezuela está en el diálogo, la democracia y la libertad».
COOPERACIÓN EN EL CARIBE
La Unión Europea anunció además un nuevo programa de financiación para los países del Caribe de 346 millones de euros hasta 2020.
El programa, en colaboración con el fórum del Caribe (Cariforum), establece prioridades en el desarrollo del sector privado, la lucha contra el cambio climático, la gestión de catástrofes naturales o medidas contra la delincuencia.
«La UE y el Caribe mantienen estrechos vínculos históricos, económicos y culturales, basados en valores comunes», recordó la responsable de exteriores europea Federica Mogherini, citada en un comunicado.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana