Mérida.- A pesar de la aprobación de las tablas salariales de los universitarios, en Mérida, la Intergremial de la Universidad de Los Andes (ULA), decidió mantener el paro indefinido.
La medida fue aprobada en referéndum consultivo el pasado 16 de julio, en el que la gran mayoría estuvo de acuerdo con un paro indefinido de actividades, si no se aprobaba el proyecto de II Contratación Colectiva (II CCU) presentando al Ministerio de Educación Universitaria.
Los ulandinos pidieron no incorporarse a las actividades, hasta tanto no se produzca una corrección de las tablas salariales que mejoren lo que se tiene aprobado hasta ahora.
Rechazaron la aprobación por parte del ministerio de la cláusula 83 de la II CCU sobre las tablas salariales, considerando que dicha decisión unilateral que no respetó las propuestas de las federaciones y lesiona los derechos e intereses socio-económicos de los universitarios.
El presidente de la Asociación de Profesores de la ULA (Apula), Luis Loaiza, manifestó que sobre las tablas generales de sueldos y salarios, no existe aumento porcentual para este año 2015.
Dijo que la tabla comienza en el sector obrero con apenas 1,3 salarios mínimos y no 2 salarios mínimos, como en un principio fue lo solicitado y que al personal administrativo, técnico y profesional, se le reducen significativamente las interescalas y se elimina un cargo.
Loaiza, en representación de la Intergremial Universitaria, señaló que no hay correspondencia entre el ajuste salarial y los índices reales de inflación, por lo cual la tabla salarial aprobada no resuelve, ni mitiga, la crítica caída del poder adquisitivo del salario de los universitarios.
La Integremial de la ULA solicitó a los universitarios que adopten la decisión del referendo consultivo de no reincorporarse a las actividades administrativas, académicas y docentes en la ULA y además convocó para el próximo martes 15 de septiembre, a una asamblea general de carácter Intergremial.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana