Delicias de la Gastronomía

0
367

El lobby del hotel Rasil en Puerto Ordaz fue el escenario para recibir a 20 expositores que hacen vida en la ciudad y ofrecen servicios de comida a domicilio para darles a sus clientes platos regionales, nacionales e internacionales.

La primera edición de Vitrina Gastronómica nació hace cuatro meses con la intención de unificar a los emprendedores exitosos de la zona.

Esta «ventana» está conformada por un grupo de culinarios llamado Chef-Creativo 58, presidido por José Rodríguez, Michael Mitchell, Desiree Martínez y Nathalia Beraún, todos bajo el cargo de productores.

«Esta pequeña iniciativa está dando sus primeros pasos en la ciudad, desde hace mucho tiempo contamos con el apoyo de su gente. Cuando decidimos abrir las redes sociales para dar a conocer esta ventana hacia la oportunidad de crecimiento y desarrollo, tuvimos una gran cantidad de seguidores, comentarios positivos en cuanto al apoyo que desde hace mucho nos lo brindan la mayoría de las empresas del país», aseguraron los productores, dijeron.

José Rodríguez principal productor de Vitrina Gastronómica manifiesta su inmenso agradecimiento a la Cámara de Turismo del estado Bolívar, al hotel Rasil, a la Librería Latina y a todos los comerciantes que apoyan el talento guayanés y las iniciativas que muestran una forma diferente de observar la cultura en Guayana.

PREPARATIVOS

La inauguración contó con la presencia de los medios de comunicación de la ciudad, empresarios, chefs y público en general.

La vitrina gastronómica mostró los diferentes productos en la ciudad, tales como los panes artesanales, chocolaterías, bombonería, queso vegano (libre de gluten), arreglos frutales, comida mediterránea, nacionales e internacionales, la más suculenta paella, mermelada de pepino, infusiones, te, patacones en forma de coca, malteadas locas, entre otros.

El sonido no se hizo esperar, desde muy temprano los técnicos se apostaron en las diferentes áreas del salón para preparar la musicalización, los empresarios (culinarios) comenzaron a situar sus productos en los sitios asignados por los encargados del grupo chef-creativo 58.

Sin embargo, Rodríguez asegura que en cuanto al festejo los preparativos no fueron fáciles de conseguir aun cuando contaban con empresas ligadas al comercio, la situación en cuanto a la organización, planificación y ejecución tardó un poco en establecerla.

Aclaró que el evento está diseñado para la familia guayanesa, «no es solamente la exhibición de los platos, para esta actividad se dispuso de dos puestos infantiles, un junior express donde los niños podrán bailar y hacer los movimientos de las comiquitas actuales».

La artesana Nelly Díaz, conocida por sus famosas mermeladas de pepino, fue la invitada de honor, pues su esfuerzo en Ciudad Guayana se materializa cada día con sus productos.

«La señora Nelly tiene un gran potencial para elaborar artesanías de nuestra ciudad con el fin de degustar el paladar de los guayaneses. Me siento complacido en poder hacer este anuncio y abrir las puertas de
este gran proyecto», aseveró Rodríguez.

FRUTIS ART: UNA EXPLOSIÓN CREATIVA

Frutis Art es una empresa novedosa con pocos años de creación. Sus fundadores reafirman el éxito que este negocio gastronómico los ha llevado, desde la gama de fresas en sus diferentes tamaños, formas y colores hasta los duraznos frescos que son repartidos por distribuidores de los diferentes lugares del país.

La Colonia Tovar, El Junquito, Mérida y Caripe son las ciudades donde las cadenas de comercios extraen las frutas para distribuirlas a sus clientes. Los empresarios, fundadores de la prestigiosa gama decorativa de frutas (Frutis Art) aseguran que el proceso para que el producto llegue a feliz término es algo complejo.

Su labor está basada en la minuciosidad del producto, afirman que este trabajo requiere de mucha concentración y paciencia, pues los detalles no pueden dejarse pasar porque afectan la armonía visual del producto final.

«El proceso para la creación de este producto es por fases, la primera consiste en la selección de las frutas, se escogen las que son visualmente atractivas, tenemos que estar pendientes que la fresa, al igual que el melón o cualquier otra fruta no presente golpes porque imposibilita la armonía visual del arreglo. En segundo lugar se comienza con el proceso de la higiene, se limpian con las aguas tratadas, especialmente para las frutas, luego son cortadas y finalmente son forjadas al modelo que desee el cliente», aseveraron los fundadores de Frutis Art.

Los integrantes de esta empresa aseguran que las bases utilizadas en forma de canastas para sostener los arreglos son de acuerdo al tipo de evento que se va a realizar, por ejemplo si es una boda la tendencia está orientada hacia el color dorado, plateado o blanco, en cambio sí es para una fiesta laboral, la canasta puede ser más autóctona, sencilla.

Caso contrario sucede el día de los enamorados, pues sus formas y coloren cambian completamente.

Esta atractiva empresa, aun cuando tiene poco tiempo en el mercado laboral, ya tiene establecida su plataforma publicitaria a través de las redes sociales (Facebook y twitter) las personas pueden ver el tipo de arreglos que deseen, pues presentan una amplia gama de variedades en todos sus tamaños, formas y precios.

GRANDES SORPRESAS

La Vitrina gastronómica presentada por primera vez en Puerto Ordaz, entregaró un reconocimiento a Geraldine Rojas, una joven chef que por más de diez años trabaja incansablemente para obtener aperitivos de calidad a sus clientes.

La prestigiosa empresa que Rojas tiene el placer de representar está ubicada en el centro de Puerto Ordaz, llamada Pasapalos Express, caracterizada por la calidad en sus productos y entrega puntual.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana