Con 13 462 adolescentes (15 a 18 años), 70 308 mujeres (18 a 30 años), 15 299 adultas (30 a 55 años) y 24 687 adultas mayores inscritas. La diputada y coordinadora de la Unión Nacional de las Mujeres (Unamujer), Lirisol Velásquez, a través de una rueda de prensa organizada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el centro comercial Icabarú, ubicado en San Félix, aseguró que esta organización busca convertirse en la plataforma unitaria de los distintos movimientos de mujeres en el país, al igual que intenta transformarse en una federación para todas las amas de casa que no forman parte de ningún movimiento socialista.
«Esta idea surgió a través de una propuesta del III Congreso Venezolano de Mujeres, realizado entre el 6 y 8 de marzo de este año. Unamujer persigue el objetivo de defender la revolución bolivariana y la patria madre contra las agresiones imperialistas y de las fuerzas reaccionarias del país. Traza sus estrategias para contribuir a la construcción de una sociedad plena de igualdad y equidad de género en el plano económico, político, cultural y social, visibilizando los logros que en materia de derechos y políticas públicas que han alcanzado las mujeres venezolanas en la revolución bolivariana».
Velásquez dijo que la prioridad de Unamujer es fortalecer el poder popular femenino, así como promover y consolidar los vínculos de amor, hermandad, solidaridad, reciprocidad e intercambio de saberes entre los movimientos colectivos y liderazgos femeninos revolucionarios, nacionales e internacionales, generando acciones para defender los derechos fundamentales de todas las mujeres.
UN LEGADO POR COMPLIR
Para Lirisol Velásquez, Unamujer nace gracias al fallecido Hugo Chávez, quien supo integrar a las mujeres en los espacios para el debate público de la nación, «gracias a nuestro comandante Chávez la mujer pudo reivindicarse, incluirse en los sitios donde era invisible. Anteriormente las amas de casa se sentían excluidas de algunos sitios de trabajos, cargos de obreros y hasta en las universidades. Hoy vemos que la situación es muy diferente, ya que la mujer la podemos ver en las industrias básicas asumiendo puestos de construcción, participando en las casas de estudios, en los poderes públicos, discutiendo los problemas de interés social. Desde esta organización política fortalecemos esa idea revolucionaria y socialista».
EL CASA POR CASA
La diputada aclaró que las próximas visitas serán casa por casa, con la intención de estudiar el contexto socioeconómico en el que se desarrollan las madres, «para nadie es un secreto que las mujeres son la base que fundamenta la familia en el hogar. Es una verdadera empresa donde el jefe es la mujer, es ella quien dirige las riendas de la casa, ella se encarga de lavar, planchar, cuidar a los niños y hacer todos los quehaceres. Es por esta razón que decidimos hacer el casa por casa, pues así se verifica en qué condiciones se encuentran».
Velásquez aseguró que esta actividad lo que busca es registrar los datos de las mujeres para analizar sus recursos económicos y así crear sistemas de créditos con los que puedan ayudarse para fortalecer su labor.