El Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, pidió a Venezuela suspender las deportaciones de colombianos y crear un mecanismo que le permita atender los derechos de los afectados.
Aseguró que las diferencias deben ser resueltas por los gobierno de ambos países. En un comunicado, aseguró que esperan los resultados del encuentro de las cancilleres de Colombia y Venezuela.
EL COMUNICADO
Las diferencias entre Colombia y Venezuela tienen que ser resueltas por los gobiernos de los dos países.
El Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), expresidente Ernesto Samper Pizano, en su visita oficial a Buenos Aires, Argentina, manifestó el 26 de agosto de 2015, que las diferencias entre Colombia y Venezuela deben ser resueltas por los dos países, y reafirmó de manera enfática que: «hay que esperar los resultados de la reunión de las cancilleres María Ángela Holguín y Delcy Rodríguez, que tendrá lugar hoy en Cartagena de Indias».
Samper dijo: «en el curso de los últimos días he sostenido conversaciones con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Nicolás Maduro, en relación a la situación fronteriza».
«A los dos le he manifestado el deseo de Unasur de contribuir a un arreglo bilateral de estas diferencias a partir de las siguientes premisas:
1.- La inmediata suspensión de las deportaciones de colombianos y la creación de un mecanismo institucional para a defensa de los derechos de los deportados, conformado por las Defensorías del Pueblo de ambos países.
2.- La creación de un mecanismo conjunto entre los dos países para el combate del crimen organizado.
3.- La búsqueda de mecanismos económicos para manejar las diferencias cambiarias y de precios en la frontera, que ocasionan contrabando.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana