UNEG desarrolla proyecto de construcción de vivienda en madera

0
646

Upata.- Con el apoyo de la empresa estatal Maderas del Orinoco, el trabajo en equipo de un grupo de docentes de la carrera Ingeniería en Industrias Forestales de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), sede Menca de Leoni, Upata, y la cooperación de estudiantes y trabajadores de Servicios Generales de la UNEG, avanza satisfactoriamente el proyecto experimental de construcción de una vivienda en madera.
Esta iniciativa tiene como propósito la creación de un prototipo de vivienda, que le permita a la UNEG incorporarse con sus recursos académicos y profesionales a la utilización práctica de la madera, como material de construcción, ya que se trata de un insumo natural procesado, de amplio uso a nivel mundial, atractivo a la vista, resistente, abundante en el país y durable si es tratado adecuadamente.
Al respecto, el equipo de trabajo integrado por Eric Barrios, coordinador administrativo de sede; Daniel Ruiz Correa, coordinador académico; Yosbel Gutiérrez y Ermin Escolano, dieron a conocer que este proyecto se consolidó en 2014, cuando Maderas del Orinoco suministró el insumo procesado en sus plantas de aserrío del Sur de Monagas, aporte concretado gracias a la cooperación del ingeniero Yan Urdaneta, encargado del área de proyectos especiales de la empresa estatal.
Aunque desde hace 25 años se instaló en Upata el proyecto de carrera de ingeniería en Industrias Forestales, hasta el momento no había sido desarrollada en la universidad una iniciativa experimental constructiva de una vivienda, mediante el uso de la madera como insumo básico estructural.

PLANIFICACIÓN
La planificación incluyó como actividades el diseño estructural, la estimación de los materiales constructivos, partidas presupuestarias, precios unitarios de los materiales, cronograma, cálculo de horas hombres de trabajo, evaluación del avance del proyecto y corrección de posibles errores en el proceso de construcción. Como complemento, estudiantes del 8vo semestre de la asignatura Diseño Estructural en Madera han sido incorporados al trabajo en equipo.
El profesor Yosbel Gutiérrez informó que si bien el prototipo tiene como insumo básico madera de pino procesada en Maderas del Orinoco, también han utilizado materiales como el concreto y mallas, para la losa de cimiento y piso, clavos, insumos metálicos, tuberías, materiales eléctricos y cobertura de manto para la impermeabilización del techo de la vivienda.
Por su parte, Barrios indicó que el proyecto se inició hace 3 años, pero que fue en el 2014 cuando lograron adelantar su ejecución con la construcción de la losa, armado de paredes, transversales, puntales, marcos, celchas y soporte estructural del techo de machihembrado.
Finalmente el profesor Daniel Ruiz coordinador académico manifestó que desde la UNEG seguirán empeñados en incorporarse a los planes de constructivos de viviendas y otros inmuebles del sector público y comunitarios ya que debe ser objetivo de nuestra Alma Máter aportar conocimientos, experiencias, y prototipos en esta área. «El proyecto en fase de culminación es el aporte al desarrollo que la sociedad espera de nuestra UNEG», expresó.