La Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg) acudió a la invitación de la 1 era Feria Internacional del Turismo (FIT) 2024: Bolívar, Tierra Ancestral, realizada los días 6, 7, y 8 de junio en Caroní.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Eurobuilding Hotel & Suites Guayana y la UNEG tuvo su derecho de palabra a través de la ponencia titulada: “Emprendimiento turístico vs transformación”.
Lourdes Long, profesora de esta casa de estudios, fue la conferencista y durante sus 30 minutos de intervención resaltó la importancia de la figura del artesano como emprendedor y su vinculación con el turismo, haciendo énfasis en la necesidad de seguir impulsando este modelo económico.
Para Long esta fue una oportunidad valiosa de mostrar el trabajo que se viene haciendo dentro de la institución, por medio del Programa del Territorio Productivo Universitario Integrado (Protepui), encaminado hacia una universidad productiva.
“También se debe resaltar el papel que juega la formación dentro del proceso productivo, una muestra de ello es el diplomado dirigido a emprendedores que oferta la Uneg”, aseveró.
Estudiantes unegistas de la carrera Gestión de Alojamiento Turístico también hicieron lo propio: representar a su alma mater, tras formar parte del equipo de protocolo de la FIT 2024, siendo certificados como guías turísticos por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) y por el Instituto Nacional de Turismo (Inatur).
Carta de intención
El evento, cuyo promotor principal es el ejecutivo nacional, sirvió como “punta de lanza” para fomentar el turismo, la economía y nuevas ideas comerciales en la entidad, contando con el respaldo del ministerio para El Turismo, así como de instituciones privadas, públicas y gremios empresariales.
En tal sentido, el sábado, 08 de junio, se procedió a la firma de una Carta de Intención de Convenio Interinstitucional entre Inatur ente adscrito al Mintur y la Uneg.
El acto estuvo constituido por el Viceministro de Turismo de Venezuela y Director Ejecutivo de INATUR, Asdrúbal Rincones Villallba y la Vicerrectora Académica de la Uneg, Dra. Milagros Cova.
Ello tiene como propósito establecer conjuntamente los medios necesarios que permitan la firma de un futuro convenio de cooperación interinstitucional en materia de capacitación, formación y sensibilización turística.
Entre los aspectos centrales que motivaron a las partes a unir esfuerzos y responsabilidades se pueden mencionar: el Desarrollo de proyectos de investigación, participar en la conformación de programas de pregrado y postgrado de manera conjunta, contribuir en la construcción metodológica para efectuar la acreditación de saberes en materia de turismo, hotelería, guías y otras especialidades, intercambio de pasantías estudiantiles, formación y adiestramiento del talento humano. Prensa Uneg
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana