Uneg juramenta  a nueva Vicerrectora Administrativa Interina

0
641

Por medio del último consejo universitario del año 2020, la rectora de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), doctora María Elena Latuff, juramenta a la nueva Vicerrectora Administrativa Interina, profesora Nayeska Pérez, siguiendo los parámetros basados por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), de acuerdo con la gaceta oficial 41.832, de esta manera dar apertura oficial a la nueva etapa que cursa la universidad en medio de vicisitudes económicas actuales y la pandemia por Covid-19.

La Rectora calificó la juramentación de Pérez como “un momento muy especial, pues  Nayeska nació en la Uneg, creció como estudiante y profesional. Se ha destacado con esfuerzo y dedicación; fue ascendiendo poco a poco, cumpliendo con cada requisito pautado de la Uneg”.

Además destacó lo siguiente: Siempre ha estado pendiente de destrancar y facilitar las soluciones ante los problemas, es una persona comprometida con la institución; por esta razón, el Consejo Universitario de la universidad la propuso y aceptó. Fueron varios los postulados para este cargo, pero fue ella la electa de forma interina por el CNU.

Es importante destacar que la profesora Nayeska ha estado en el cargo desde el mes de Marzo, pero por situación pandemia no se pudo hacer el acto correspondiente. “Espero que en esta situación delicada actual, la profesora cumpla con su misión para realizar alianzas productivas. La Uneg no dispone de suficientes recursos del presupuesto ley; aunque estoy segura que antes del 31 de diciembre lo tendremos” así lo dio a conocer Latuff.

Universidad Productiva

La Vicerrectora Administrativa se expresó con palabras de agradecimiento afirmando que “estoy desde el mes de Marzo trabajando con esfuerzo, comprometida y consolidada; aunque mucha gente no lo acepte, estamos en una guerra económica y estamos trabajando con lo poco que ha llegado, lo cual se ha distribuido inteligentemente en las áreas de educación, administración, cultural y mantenimiento”.

También destacó el fortalecimiento de las clases con las aulas virtuales: con el tema pandemia las personas se han afianzado y adaptado con los estudios a distancia, ha sido un gran éxito que ante la adversidad se tiene confianza gracias al trabajo en equipo realizado en la Uneg, pues cada día es un riesgo ser contagiado y aún así se sigue laborando.

“Debemos estructurar a la Uneg como una universidad productiva y ser una incubadora de ideas y materia productiva para contribuir con el desarrollo del país” afirmó la profesora Nayeska; por esto, dentro de su gestión aspira reactivar las fincas, áreas forestales, ofrecer servicios de asesoramiento en el área tecnológica, en el área de materiales, entre otros. Con el fin que los profesores unegistas puedan ante las dificultades buscar solución a los problemas de las empresas básicas y toda aquella organización o institución que lo requiera; así ser “una universidad sostenible y sustentable”.

Pérez espera seguir contando con el compromiso de todo el equipo de la Uneg en esta nueva etapa que nos depara el 2021, en medio de una pandemia y las situaciones económicas que acechan a los venezolanos día a día. Prensa Uneg

 

 

 

 

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana