UNEG traerá desde mañana la magia de las tablas a Guayana

0
244

La obra de Juan José Uceda «Y quién nos manda a hacer teatro», será la interpretación que dará comienzo al VIII Festival Nacional de Teatro Guayana, este jueves 25 de junio, a las 5:00 p. m. en el comedor de la sede Villa Asia; así lo informó Ricardo Roldán, director de los grupos Trapecio y Tepta UNEG, quien durante ocho años se ha encargado de inundar la ciudad con la magia de las tablas.

El evento, que reunirá a 25 agrupaciones teatrales locales y nacionales, visitará espacios guayaneses como el Ecomuseo del Caroní, La Barraca, El Rosario y por supuesto las sedes unegistas Ciudad Universitaria y Villa Asia. Además, se incluyeron presentaciones en la Sala Jau Jau de Upata y la Casa de los Títeres en Ciudad Bolívar.

Este compendio de obras teatrales está enmarcado en el Día Nacional de Teatro, que se celebra cada 28 de junio, el evento es una fiesta que enaltece el trabajo sobre las tablas, pero al mismo tiempo busca involucrar a la comunidad.

Por ello, el festival visitará escuelas de Puerto Ordaz y San Félix, así como las plazas Monumento y Navidad en Alta Vista, ofreciendo al público guayanés teatro en todos sus géneros, desde la comedia hasta el drama, además de títeres y actos de magia.

UNA SEMANA DE TEATRO

El festival organizado por la Coordinación de Cultura de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) e iniciativa de Roldán, contempla una semana de programación que concluirá el jueves 2 de julio, con las presentaciones de Fundación El Sótano y Tetpa UNEG.

En Ciudad Bolívar el cronograma comenzará el viernes 26, con una obra por día hasta el viernes 3 de julio. Upata iniciará el cronograma el sábado 27 de junio con «Lady Macbeth», a cargo de Coech Producciones y «Un día en el reino de Bambina», obra a la que dará vida la ONG Sembrando Semillas.

La comunidad de El Rosario recibirá el Festival el 27 y 28 de junio, con las obras «Amores y mimos» del grupo Tarimandante y «Cuentos indígenas» de Soma Teatro.

UNA DÉCADA

Para Ricardo Roldán, los diez años del Festival de Teatro son satisfactorios. «El Festival ha crecido, eso es lo que se diferencia de otros años. Empezó como algo interno, un par de presentaciones de la UNEG, pero después de casi una década ha crecido y ese siempre fue el plan, que siga aumentando su alcance y se convierta en un ícono del teatro en el estado Bolívar».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana