Como muestra de la articulación Industria-Universidad que promueve la Unidad Territorial – Fundacite Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, un equipo de estudiantes de la Unexpo presentó el resultado de su trabajo de investigación: “Método de ensayo no destructivo para la evaluación de daños por Corrosión por Carbonización (Metal Dusting) de las tuberías del horno precalentador del gas reductor en Orinoco Iron, SCS”.
La actividad, enmarcada en el XXVII Aniversario de la UT Bolívar y coordinada desde el Área Estratégica Sistemas Productivos Industriales, gracias al personal del Programa de Materiales, liderado por el Dr. Humberto Jiménez, se realizó en presencia de profesionales de las Corporación Siderúrgica (Ferrominera Orinoco, Comsigua y Orinoco Iron), docentes, investigadores y estudiantes de la Unexpo y a la Ugma.
Gusmabel Enríquez, ingeniera recién graduada de la Unexpo, presentó el trabajo realizado por un equipo de estudiantes en conjunto con el Prof. Héctor Martínez, físico de la Unexpo y el Ing. Electrónico Eladio Lobo por el área de investigación de Orinoco Iron.
El Ing. Eladio Lobo, explicó que la empresa planteó la inquietud a la universidad, ya que se requiere un instrumento para detectar fallas en las tuberías, sin necesidad de desmontarlas de los reactores donde están instaladas. Para ello anteriormente fueron visitados por empresas internacionales, que vinieron a ofrecer sus servicios en la evaluación de las tuberías, pero trabajaban desde su país y los costos eran muy elevados; ello llevó a la empresa a acudir a la universidad, para trabajar de forma articulada y resolver el problema gracias al talento regional con el que se cuenta.
El equipo de jóvenes se planteó la tarea de diseñar un método para determinar las posibles fallas que pudieran tener las tuberías del horno precalentador de Orinoco Iron para, en un procedimiento posterior, diseñar un equipo que pueda detectar los defectos asociados al fenómeno de metal dusting.
Las tuberías, de acero inoxidable y sumamente costosas, no solo son utilizadas en los hornos de Orinoco Iron, sino que se encuentran en otras empresas de la zona; por lo que sería de alto beneficio, desde el punto de vista económico, contar con un equipo que pueda determinar cuando presentan fallas a un costo mucho más bajo.
El Prof. Héctor Martínez, docente en el área de Física, dedicado los últimos años a la investigación sobre Electromagnetismo Aplicado, explicó que guió al equipo de estudiantes para dar respuesta a través del estudio de los efectos del campo magnético en las tuberías.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana