Los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este miércoles un acuerdo sobre el decimotercer paquete de sanciones a Rusia, en un conjunto de medidas que afectan a firmas chinas y a un funcionario norcoreano, de acuerdo con fuentes oficiales.
En total, este nuevo paquete de sanciones afecta a unas 200 personas y entidades, en su mayoría de Rusia.
En un mensaje en la red X, la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aplaudió el acuerdo entre los 27 países del bloque. “Debemos seguir degradando la máquina de guerra de Putin”, apuntó.
Von der Leyen afirmó que la UE también avanza para “recortar aún más el acceso de Rusia a drones”.
La funcionaria agregó que con este nuevo paquete el listado de sanciones por la guerra de Rusia contra Ucrania ya incluye a unas 2 mil personas.
Este acuerdo por un nuevo paquete de sanciones ocurre a apenas días del segundo aniversario del inicio de la ofensiva rusa contra territorio ucraniano.
El borrador del acuerdo, incluye restricciones al comercio de empresas de la UE con tres sociedades chinas que abastecieron de armas al ejército ruso.
Estas tres firmas chinas son las primeras del gigante asiático en ser afectadas por las sanciones europeas a Rusia, y fueron incluidas en el listado por su participación en el abastecimiento de tecnología militar a las fuerzas rusas.
El borrador del acuerdo también sanciona a empresas basadas en Turquía e India, por ayudar a Rusia a eludir las sanciones definidas en los paquetes anteriores.
En la lista de sancionados también está el ministro norcoreano de Defensa, Kang Sun Nam, por suministrar a Rusia misiles balísticos.
A pesar de las numerosas sanciones adoptadas ya por la UE, la economía de Rusia ha demostrado resistencia y hasta aumentó el ritmo de su producción militar.
Agencias
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana