Universitarios defenderán convenios

0
170

La presidenta de la Fapuv, Lourdes Ramírez de Viloria, dijo ante una masiva presencia de docentes de las universidades del país, congregados en la Aula Magna de la UCV, que «reclamamos en el pasado, lo hacemos en el presente y lo haremos en el futuro. No nos pondrán de rodillas, defenderemos la universidad».

Ramírez de Viloria presidió una asamblea del Comando Intersindical Federativo, que agrupa a los principales y mayoritarios sindicatos y federaciones de profesores, empleados y obreros.

En la reunión, con la presencia de representantes de la mayoría de las instituciones públicas, concretó la unidad de los tres sectores, con el respaldo del movimiento estudiantil, para iniciar la discusión del proyecto de la II Convención Única, al tiempo de que midió la disposición de los universitarios de luchar por mejorar su condición salarial y el funcionamiento de las universidades.

Ramírez de Viloria fustigó la postura de los representantes de la FUTU (Federación Única de Trabajadores Universitarios), Carlos López, Telemaco Figueroa y Orlando Zambrano «de representar los intereses del Gobierno» al intentar torpedear las negociaciones. «Es una federación ilegal que viola el artículo 387 de la Ley del Trabajo y pretende secuestrar la representación de los universitarios».

Por su parte, David Mendoza, representante de la Universidad Nacional Abierta, invitó a los asistentes, y a la comunidad en general a salir en defensa de los derechos laborales y reivindicaciones que están expresadas en el proyecto. «No se trata de 10 o 15 dirigentes sino de todos por todos. Es una lucha por nuestros derechos.

«¡Aquí está la universidad de pie!» voceó Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Universitarios, y los más de los 3 mil asistentes se levantaron de sus asientos en medio de gritos y aplausos. «Esta asamblea es el reconocimiento, pese a las diferencias, a la lucha que estamos dando por la universidad».

Hubo acusaciones a dirigentes de la FUTU de intentar secuestrar el proyecto de convención «para vendérselo al Gobierno». «No habrá contrato para nadie sin la participación de los legítimos representantes. Que no se confundan. Patear la mesa y tratar de alargar la discusión para llevarla al asueto de vacaciones es una burda estrategia que no les dará resultado».

Al finalizar la asamblea los presentes acordaron profundizar las reuniones en sus instituciones para sumar más compañeros a la lucha. En el Aula Magna se dieron cita representantes de ULA, UC, Unexpo, UPEL, UNET, USB, UDO, USR, UNA, URG, UFM, LUZ y UNEG, universidades politécnicas y territoriales.

A LA CALLE

El presidente de la FCU-UCV, Hasler Iglesias, invitó a los universitarios a luchar más allá de los salarios, por el futuro de la universidad que está comprometido por la asfixia presupuestaria. «Hay un plan para ponernos de rodillas y debemos salir a la calle. Los derechos se defienden en la calle y de forma contundente», exclamó.