Paradas de transporte público son focos de contagio
Mientras las autoridades piden a los ciudadanos extremar medidas bioseguridad por el aumento de casos Covid, estos se pasean por mercados municipales y comercios sin mascarillas e irrespetando el distanciamiento social.
Mercado de Unare, Centro de San Félix y paradas de Transporte Público son algunos de los espacios que aglomera una cantidad importante de personas, situación propicia para la transmisión rápida del Covid 19.
Centro de San Félix
Tanto en el Centro de San Félix como en el Mercado Municipal son pocas las medidas de seguridad que se cumplen.
Ciudadanos recorren las calles sin el uso debido de las mascarillas y teniendo contacto cercano entre ellos.
En el Mercado Municipal las personas se tropiezan unas con otras para poder avanzar.
En el caso de las tiendas, estas cumplen con el lavado de manos y el uso de mascarillas, sin embargo incumplen el distanciamiento social.
Una vez dentro del establecimiento, no hay un marcado especial para que las personas estén distantes y en los que sí los hay, no se le presta mayor atención.
Luisa Campos trabaja en una tienda que vende artículos de higiene y alimentos, ella comentó que las personas no respetan los señalamientos sobre medidas de protección.
Afirmó, que son pocos los que mantienen la distancia y usan tapabocas.
“Acá en el Centro son pocos los que nos cuidamos, en algunos comercios exigen estos requerimientos pero la gente no cumple”, manifestó.
Campos aseguró que algunas personas hasta se molestan cuando les solicitan el uso de mascarillas al momento de ingresar a la tienda.
A esta situación, esta trabajadora añade que las autoridades tampoco velan para que realmente se cumplan las medidas de bioseguridad.
Acotó que personal de la Alcaldía de Caroní y/ o organismos de seguridad conocen sobre la situación en el Centro de San Félix y no hacen nada al respecto.
Mercado de Unare
Carlos Reyes tiene un puesto de venta de comida en el Mercado de Unare y aseguró que en esta parte comercial de la ciudad tampoco respetan las medidas de protección.
Señaló, que en las semanas flexibles se puede evidenciar la aglomeración de personas tratando de comprar y/ o vender.
Igualmente, comentó que allí tampoco se acata la parada total indicada por la Alcaldía de Caroní al 100%.
“En los días de parada hay comercios que abren”, denunció.
Advirtió que debido a esta situación, el Mercado de Unare es un foco de contagio.
Sin distanciamiento
En las paradas de Transporte Público y en las unidades, el distanciamiento social es inexistente.
Cientos de personas se concentran en las paradas a la espera del transporte que los lleve a sus destinos y una vez dentro de la unidad, no hay espacio que no se ocupe.
Carlos González es usuario frecuente del Transporte Público en la ruta San Félix- Puerto Ordaz. Él declaró, que trata de mantenerse distante pero que le es imposible en el transporte, es por ello que ha optado andar con un envase lleno de alcohol para limpiarse las manos cada vez que puede.
“No me quito la mascarilla en ningún momento y siempre me limpio las manos, pero hay personas que me ven de forma extraña por esto, la gente no respeta y se monta encima de uno”, lamentó.
Aunque los mercados y paradas son los lugares más concurridos, en bancos y Centros Comerciales también se ha evidenciado presencia masiva de personas. Rosanny Mattey
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana